Canarias

Diez curiosidades fascinantes que quizás no sabías sobre las Islas Canarias

El Archipiélago canario es más que playas paradisíacas y clima primaveral durante todo el año

Canarias
Diez curiosidades fascinantes que quizás no sabías sobre las Islas CanariasLCT Europe

Las Islas Canarias, conocidas desde hace siglos como “Las Afortunadas”, son mucho más que playas paradisíacas y clima eterno. Su historia, cultura y naturaleza guardan secretos que sorprenden a muchos. Aquí repasamos diez curiosidades que convierten al archipiélago en un lugar único en el mundo.

El único café de Europa crece en Agaete

En el municipio de Agaete (Gran Canaria) se encuentra un tesoro agrícola: el único café cultivado en España y en toda Europa. En la Finca de Los Castaños, entre aguacateros, naranjos y mangos, nace un grano de calidad excepcional gracias al microclima de la zona. Un lujo para los paladares más exigentes.

Canarias no debe su nombre al pájaro

Aunque resulte sorprendente, el nombre del archipiélago no proviene del famoso canario. Su origen está en el latín canis (perro), ya que en la antigüedad abundaban en estas tierras. El ave se bautizó después en honor a las islas, y no al revés.

El refugio estratégico de Cristóbal Colón

Gran Canaria y La Gomera fueron puertos clave para Cristóbal Colón antes de emprender sus viajes hacia América. Tanto fue así que hizo escala en las islas en sus cuatro expediciones. Hoy, la Casa de Colón en Las Palmas de Gran Canaria recuerda esa conexión que abrió un puente histórico y comercial con el Nuevo Mundo.

El Hierro, un modelo mundial en sostenibilidad

La isla más occidental del archipiélago ha logrado cubrir hasta un 60% de su demanda energética con renovables y aspira a ser la primera isla del planeta 100 % autosuficiente. Además, en La Frontera se ubica el hotel más pequeño del mundo, con solo cuatro habitaciones y una historia que se remonta a 1830.

El Silbo Gomero, un idioma que se silba

En La Gomera, el silbido se convirtió en lenguaje. El Silbo Gomero, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009, permitió a sus habitantes comunicarse a través de los barrancos. Hoy se enseña en los colegios para garantizar su supervivencia.

Canarias, plató de Hollywood

El archipiélago es un escenario de cine. Desde Moby Dick en 1956 hasta The Witcher en Netflix, pasando por Furia de Titanes o Fast & Furious 7, los paisajes volcánicos y las playas han seducido a directores y estrellas de Hollywood.

El pino canario, un árbol que resucita del fuego

Endémico de las islas, el pino canario es el único en el mundo capaz de regenerarse tras un incendio. Sus largas agujas, que pueden superar los 30 centímetros, atrapan la humedad de los vientos alisios y alimentan el ecosistema como si fueran diminutas redes de agua.

El drago milenario de Icod

En Tenerife se alza uno de los grandes símbolos del archipiélago: el drago milenario de Icod de los Vinos. Con sus más de mil años de historia, es el mayor ejemplar conocido de esta especie única y punto de visita obligada para miles de turistas.

Lanzarote y su museo submarino

En la Bahía de Las Coloradas, al sur de Lanzarote, se esconde el primer museo submarino de arte contemporáneo de Europa. A 14 metros de profundidad, el Museo Atlántico muestra más de 300 esculturas que conviven con la vida marina en un espacio de 2.500 metros cuadrados.

El jardín botánico más grande de España

El Jardín Botánico Viera y Clavijo, en Gran Canaria, es un paraíso verde de 27 hectáreas. Alberga especies endémicas, un bosque de laurisilva, cactus de todos los tamaños y hasta el lagarto gigante de Gran Canaria. Es, sin duda, una joya para los amantes de la botánica.