Cargando...

Inmigración

Canarias impulsa en Bruselas una cumbre europea para coordinar la atención a menores migrantes no acompañados

La CRPM convoca para el miércoles 24 de septiembre una sesión de trabajo que conectará a regiones, Comisión y Parlamento Europeo para compartir soluciones y aterrizar el Pacto de Migración y Asilo en el terreno

Rescatan a 41 inmigrantes en el Estrecho, entre ellos ocho menores larazon

A instancias del Gobierno de Canarias, el grupo de trabajo de Migraciones de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas (CRPM) reunirá el miércoles 24 de septiembre en Bruselas a responsables de la Comisión y el Parlamento Europeo, autoridades regionales y locales, ONG y expertos para coordinar respuestas a uno de los retos más sensibles de la agenda europea, la protección y la integración de menores migrantes no acompañados. La cita aspira a descentralizar la gestión, compartir modelos de éxito y reforzar la cooperación multinivel entre instituciones y territorios con presión migratoria sostenida.

La jornada será inaugurada por Octavio Caraballo, viceconsejero del Gabinete del Presidente, y orbitará alrededor de los marcos europeos de protección infantil y del principio del interés superior del menor. Habrá mesas sobre acogimiento familiar, redes de apoyo social y educativo, itinerarios de inclusión y salud mental, con la participación de regiones que han vivido situaciones similares en frontera. El enfoque, según la organización, es convertir la sala en un taller práctico más que en un foro declarativo.

La CRPM -que agrupa regiones de 25 Estados miembros y no miembros- servirá aquí de puente operativo entre Bruselas y los territorios. Sobre la mesa estará la aplicación territorial del Pacto de Migración y Asilo de la UE, adoptado en 2024 y ahora en fase de despliegue, con nuevas reglas de gestión y reparto, procedimientos más ágiles y sistemas de datos comunes (como el renovado Eurodac) que exigen coordinación directa con las administraciones que reciben, atienden e integran.

La discusión llega en un contexto europeo de ajuste normativo. Este año la Comisión ha impulsado, por ejemplo, una lista común de “países de origen seguros” para acelerar expedientes, una medida controvertida por su impacto en garantías y que afecta de lleno a los dispositivos de primera acogida y a los servicios de protección de la infancia. Para las regiones frontera como Canarias, la clave es que cualquier aceleración procesal vaya acompañada de recursos, estándares y acompañamiento psicosocial suficientes para niños y adolescentes.

Una guía práctica para otros territorios

Durante la sesión, el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, presentará la “Guía de Buenas Prácticas para la atención y acogida de niños y niñas que migran solos”, un documento elaborado por el Gobierno de Canarias con aportaciones de más de 50 entidades. La guía sistematiza protocolos de acogida, referentes para la detección de vulnerabilidades, modelos de tutela y coordinación interadministrativa, además de pautas para la continuidad educativa y la atención a la salud mental. La publicación, editada en 2025, busca estandarizar lo que ya funciona en las islas y transferirlo a otros territorios europeos.

El impulso regional no surge de la nada. En octubre de 2024, el presidente Fernando Clavijo defendió en la cumbre anual de la CRPM, celebrada en Malta, la necesidad de una respuesta europea específica para la ruta atlántica y de mayor corresponsabilidad entre Estados. En marzo de 2025, el grupo de trabajo de Migraciones de la CRPM aceptó la propuesta canaria de celebrar esta cumbre en Bruselas en septiembre, fijando así un espacio operativo de seguimiento de compromisos.