Calor
Canarias se prepara para uno de los episodios más duros del verano: calor extremo, calima y tormentas
Las Islas están en avisos por temperaturas que rozarán los 38ºC y polvo en suspensión que obliga a extremas las precauciones
Los termómetros están ardiendo en Canarias y el Archipiélago vuelve a colocarse este jueves en el centro de las alertas meteorológicas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos en todo el archipiélago por altas temperaturas y calima, un fenómeno que reducirá la visibilidad a apenas 3.000 metros en algunos puntos. Los termómetros superarán los 35ºC en todas las islas, con especial incidencia en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, mientras que las mínimas no bajarán de los 25ºC en varias zonas costeras, lo que agrava la sensación de bochorno.
Polvo africano y aire subtropical
La llegada de una masa de aire subtropical cargada de polvo en suspensión desde el Sahara es la responsable de esta situación. La AEMET advierte de que, además de las altas temperaturas, la calidad del aire se verá afectada por concentraciones significativas de partículas, lo que puede complicar la jornada a personas con problemas respiratorios, niños y mayores.
El fenómeno de la calima, recurrente en Canarias pero especialmente duro en verano, obligará a extremar precauciones en la conducción y en actividades al aire libre, ya que el horizonte se verá difuso durante gran parte del día.
Posibles tormentas en las Islas de mayor relieve
Aunque predominarán los cielos despejados, la previsión no descarta la aparición de nubes de evolución en Tenerife y Gran Canaria, donde podrían darse chubascos o tormentas aisladas en zonas de cumbre durante la tarde. En el resto del archipiélago, la situación estará marcada por el calor seco y el viento flojo a moderado de componente este, que en algunos intervalos podría intensificar la sensación térmica.
Canarias, entre las zonas más afectadas de España
La ola de calor afecta a una veintena de provincias españolas, pero Canarias figura entre las regiones donde más se notará el ascenso térmico. En la Península, los termómetros rozarán los 40ºC en el Guadalquivir y el Guadiana, con máximas de 39ºC en Córdoba, Badajoz y Sevilla. En el norte, Vizcaya se mantiene en nivel naranja con 37ºC de máxima, algo inusual en esa zona atlántica.
Recomendaciones de las autoridades
Protección Civil y Sanidad han recordado la necesidad de hidratarse con frecuencia, evitar la exposición solar en las horas centrales del día y prestar especial atención a personas vulnerables. También recomiendan cerrar ventanas y usar filtros de aire para mitigar los efectos del polvo en suspensión.
Además, el aumento del riesgo de incendios forestales en zonas de monte lleva a insistir en la prudencia en actividades al aire libre y en el cumplimiento estricto de las restricciones vigentes.