Turismo

Canarias pulveriza en 2024 sus récords turísticos

Durante el pasado ejercicio se alcanzaron las mejores cifras de la historia en número de visitantes y gasto por persona

Canarias pulveriza en 2024 sus récords turísticos
Canarias pulveriza en 2024 sus récords turísticosTurismos de Islas Canarias

Canarias cerró el ejercicio turístico de 2024 a golpe de cifras récord -como viene siendo habitual- y pulverizando las alcanzadas en campañas anteriores. Así, el archipiélago recibió 17.767.833 visitantes, lo que supuso un aumento del 9,6% en comparación con los datos obtenidos en 2023; o lo que es lo mismo, más de un millón y medio de personas extra. Este crecimiento estuvo protagonizado, en mayor medida, por la llegada de turistas extranjeros, que supusieron el 88,83% del total, por un 11,17% de nacionales.

Un elemento, el del incremento de llegadas, que se produjo en la práctica totalidad de las islas, aunque de manera más representativa en las que tienen una mayor experiencia en el sector. En este sentido, durante 2024 Tenerife lideró la clasificación con 7,2 millones de turistas, lo que supuso un incremento del 12,22%. Gran Canaria, en segunda posición, recibió 4,58 millones de turistas, experimentando un crecimiento del 8,32%. En tercer lugar, Lanzarote, que registró 3,2 millones de visitantes, aumentando un 6,19% respecto a 2023. Fuerteventura alcanzó los 2,49 millones de turistas, un 9,59% más. Y La Palma, con 170.147 viajeros marcó una subida del 14,41%.

Datos, todos ellos, que se desprenden del informe de coyuntura turística del año 2024 presentado por Excelcan (Asociación para la Investigación, el Estudio y la Excelencia del sector del Turismo en Canarias) y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, que fue presentado este martes y en cuyo acto estuvo presente el presidente de la Cámara, Luis Padrón; su homólogo en Excelcan, Santiago de Armas Fariñas; y el director de consultoría de Corporación 5, José Miguel González.

Como segunda cifra récord -una más- se encuentra el gasto turístico, que en 2024 alcanzó los 22.350 millones de euros, lo que refleja un crecimiento del 14,24% respecto a 2023. Este incremento no sólo se debe al más que evidente aumento en la llegada de turistas, sino también al crecimiento del gasto medio por visitante, que se situó en 1.443,39 euros, un 4,08% más que en el ejercicio anterior. La estancia media también fue superior, estableciéndose en 7,10, por el 7,06 del 23.

En relación al gasto turístico, desde Excelcan se quiso aclarar que éste no sólo corresponde al desembolso en hoteles y apartamentos, o al que se realiza por el transporte nacional e internacional de viajeros, sino que implica a muchos otros segmentos y empresas, en este caso la alimentación (restaurantes y supermercados), el ocio o la compra de bienes. Pero sobre todo, se quiso hacer especial hincapié en el transporte local (insular e interinsular) cuyo gasto en 2024 ascendió a 1.402 millones de euros.

Procedencia del gasto

En referencia a la procedencia del gasto es conveniente resaltar el peso del mercado británico que se sitúa en el 35,27%; seguido del alemán, con un 18,67%; y del nórdico, con un 8,97%. La concentración en estos tres mercados alcanza el 62,91%, un porcentaje ligeramente superior al de 2023, que fue de 62,30%. Por islas, Tenerife representó el mayor desembolso, con 8.981 millones de euros; Gran Canaria, el segundo, con 6.034 millones de euros; Lanzarote, el tercero, con 3.983M€; Fuerteventura, el cuarto, con 3.097M€; y La Palma representó el 1% del gasto total de los turistas con 200 millones