
Salud
Se disparan las solicitudes de eutanasia en Canarias: un 195,2% más en un año
Canarias es la tercera comunidad autónoma con mayor número de solicitudes, solo por detrás de Cataluña y Madrid

Canarias ha recibido un total de 62 solicitudes de eutanasia en 2023, de las cuales se llevaron a cabo 25, lo que representa un aumento del 195,2% en comparación con el año anterior, cuando se registraron 21 peticiones, de las cuales se realizaron 10.
Datos a nivel nacional
En toda España, desde la implementación de la ley que regula la eutanasia en junio de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023, se han tramitado 1.515 solicitudes de ayuda para morir: 173 en 2021, 576 en 2022 y 766 en 2023. Esto representa un aumento del 32,9% en el último año y un 342% desde la entrada en vigor de la ley.
Estos datos provienen del último informe de evaluación anual 2023 sobre la prestación de ayuda para morir en España, publicado este jueves por el Ministerio de Sanidad. En dicho informe se indica que, de las 766 solicitudes recibidas en 2023, el 76% fueron aprobadas, lo que resultó en 334 prestaciones realizadas. De las 188 solicitudes rechazadas, se presentaron 78 reclamaciones, de las cuales 32 fueron resueltas favorablemente.
Además, de las solicitudes aceptadas en 2023, 21 fueron retiradas por los solicitantes y 33 fueron aplazadas; 190 solicitantes fallecieron durante el proceso, con un tiempo promedio de 30 días entre la solicitud y el fallecimiento.
Por regiones
En cuanto a las comunidades autónomas, el mayor número de solicitudes provino de Cataluña (219), seguida de Madrid (89), Canarias (62), País Vasco (58), Comunidad Valenciana (56), Andalucía (43), Galicia (41), Baleares (37), Asturias (33), Castilla-La Mancha (28), Castilla y León (27), Navarra (24), Aragón (22), Cantabria (19), La Rioja (4) y Murcia y Extremadura (2).
Perfil de los solicitantes y tiempo de espera
En cuanto al perfil de los solicitantes, se observa que la mayoría tiene entre 70 y 79 años (28%) y padece enfermedades oncológicas (35%) o neurológicas (35%), en su mayoría en estado grave. Aunque la mayoría de los solicitantes mantienen su capacidad de decisión al momento de realizar la solicitud (95%), un 15% estaban en riesgo inminente de perderla.
En cuanto al tiempo entre la solicitud y la prestación de ayuda para morir, el promedio fue de 67 días, con una mediana de 54,2 días. Un 25% de los solicitantes fallecieron antes de que se resolviera su solicitud. El tiempo promedio desde la solicitud hasta el fallecimiento fue de 30 días.
✕
Accede a tu cuenta para comentar