Paro
El paro en Canarias cae en abril a su nivel más bajo desde 2007 con 154.644 desempleados
La reducción del desempleo fue generalizada en todos los sectores productivos
Canariascerró el mes de abril con una caída del paro de 2.784 personas respecto al mes anterior, lo que supone un descenso del 1,8% y sitúa el número total de desempleados en 154.644, la cifra más baja registrada en un mes de abril desde el año 2007. Así lo revelan los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que confirman una tendencia positiva por segundo mes consecutivo.
Este descenso se convierte en el mayor registrado en un mes de abril desde 2023 y cobra especial relevancia si se observa el comportamiento histórico del desempleo en este periodo: desde 1996, solo en 14 ocasiones se ha reducido el paro en abril en las islas, frente a 15 subidas.
En términos interanuales, el desempleo se ha reducido en 12.824 personas, lo que representa una mejora del 7,7% respecto a abril de 2024.
Todos los sectores reducen el paro
La bajada del paro fue generalizada en todos los sectores productivos. El mayor recorte se produjo en el ámbito de los Servicios, con 1.949 parados menos (-1,58%), seguido del colectivo Sin empleo anterior (-503), la Construcción (-181), la Industria (-95) y la Agricultura, donde se contabilizaron 56 desempleados menos.
Pese a los descensos, el sector Servicios continúa concentrando la mayoría del desempleo en las islas, con 121.766 personas sin trabajo, seguido por la Construcción (13.182). En el extremo contrario se sitúan la Agricultura (2.446) y la Industria (5.638).
Mejora del paro juvenil
El paro disminuyó en ambas provincias canarias. En Santa Cruz de Tenerife, la reducción fue de 1.487 personas, mientras que en Las Palmas el descenso alcanzó los 1.297 desempleados.
Por grupos de edad, destaca el notable retroceso del paro juvenil, que bajó un 12,2% en comparación con marzo, con 1.142 jóvenes menos inscritos en las listas del paro. Entre los mayores de 25 años, la caída fue de 1.642 personas (-1,11%).
En cuanto a la distribución por sexos, el desempleo femenino se redujo en 1.574 personas (-1,7%), situándose en 88.831 mujeres en situación de desempleo. Entre los hombres, el paro bajó en 1.210 personas, hasta los 65.813.