Naturaleza

El viñedo más surrealista de España donde el suelo arde y aún así nace vino de otro nivel

Esta región vitivinícola demuestra que la relación entre el ser humano y la naturaleza puede dar lugar a grandes maravillas

La Geria, Lanzarote
El viñedo más surrealista de España donde el suelo arde y aún así nace vino de otro nivelHola Islas Canarias

Cuando uno piensa en Lanzarote, lo primero que viene a la mente son playas y sol a raudales. Pero esta isla canaria guarda una tesoro aún más insólito entre sus paisajes volcánicos: La Geria, una región vitivinícola que demuestra que la relación entre el ser humano y la naturaleza puede dar lugar a grandes maravillas.

Aquí, donde las erupciones del Parque Nacional de Timanfaya cubrieron todo con una gruesa capa de ceniza volcánica en el siglo XVIII, los lanzaroteños no se rindieron. Al contrario, idearon una de las formas de cultivo más sorprendentes de Europa: excavar hoyos en la arena volcánica, plantar vides en su interior y protegerlas del viento con pequeños muros de piedra en forma de media luna. El resultado es un paisaje surrealista, donde el negro del lapilli contrasta con el verde vibrante de las vides, formando un patrón hipnótico que se pierde en el horizonte.

La imagen recuerda a una pintura minimalista y repetitiva. Solo que aquí, lo que se produce no es arte moderno, sino vino. Y no cualquier tipo de esta bebida, sino un blanco de uva malvasía que ha conquistado dentro y fuera de la isla.

Las abuelas de las vides

La Geria no solo sorprende por su paisaje de ciencia ficción, también esconde un tesoro que muy pocos conocen: algunas de las vides más antiguas de España. Gracias a su aislamiento geográfico, la isla esquivó la devastadora plaga de filoxera que a finales del siglo XIX arrasó con los viñedos de la península. Como resultado, hoy es posible encontrar en bodegas como El Grifo -una de las más emblemáticas de la zona- plantas con más de 200 años de antigüedad.

Y no, no están allí de adorno ni como piezas de museo, siguen produciendo uvas año tras año, convertidas en árboles de tamaño respetable que se alzan desde hoyos de varios metros de diámetro.

De paseo entre uvas y volcanes

La Geria se encuentra en el centro-sur de Lanzarote, rodeada por pueblos como Yaiza, Tías, Tinajo, San Bartolomé o Teguise, y muy cerca de los paisajes de fuego de Timanfaya. La mejor forma de explorarla es sin prisas, en plan “slow drive”, recorriendo la LZ-30.

Uno de los imperdibles es el Museo del Vino de Bodegas El Grifo, en Masdache, donde además de descubrir cómo era una bodega lanzaroteña hace siglos, podrás degustar una copa del preciado malvasía.