Turismo

¿Sabes qué región acapara el 37% de la inversión hotelera en España?

Gran parte de este dinamismo inversor responde a una transacción que ya forma parte de los anales del sector

¿Sabes qué región acapara el 37% de la inversión hotelera en España?
¿Sabes qué región acapara el 37% de la inversión hotelera en España?Cabildo de Gran Canaria

La inversión hotelera en España ha arrancado 2025 con fuerza. Durante el primer semestre del año, el sector ha movilizado 1.766 millones de euros, lo que supone un aumento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior. Este volumen convierte al mercado hotelero en el segmento estrella del inmobiliario nacional, y sitúa al turismo vacacional, y, en especial, a Canarias, como el principal foco de atracción para los inversores.

Según el informe publicado por la consultora Colliers, Canarias se ha erigido como la región líder en inversión hotelera, con un total de 648 millones de euros, lo que equivale al 37% del total nacional. Este dato no solo destaca la fortaleza del Archipiélago como destino turístico consolidado, sino que también marca un hito en la historia del mercado hotelero español.

La venta de Mare Nostrum, operación récord

Gran parte de este dinamismo inversor en las Islas responde a una transacción que ya forma parte de los anales del sector: la compra del complejo Mare Nostrum Resort, en Playa de las Américas (Tenerife Sur), por parte del grupo canario Spring Hotels. La operación, valorada en 430 millones de euros, representa la mayor transacción individual jamás realizada en el mercado hotelero español. Solo esta adquisición ha supuesto el 24% de toda la inversión registrada en el primer semestre de 2025.

Con esta operación, Tenerife no solo consolida su papel como motor turístico del país, sino que también refuerza la capacidad de los grupos hoteleros canarios para competir en la primera línea del sector, con apuestas decididas por la renovación, el lujo y la excelencia.

Auge del segmento vacacional y apuesta por el lujo

El informe de Colliers subraya un cambio de tendencia en la preferencia de los inversores: el segmento vacacional ha recuperado protagonismo sobre el urbano, al concentrar el 63% de la inversión total. Además, la gama alta domina claramente el mercado. El 74% de los fondos se ha dirigido a hoteles de 4 y 5 estrellas, impulsando el precio medio por habitación transaccionada hasta los 188.600 euros, un 12% más que la media registrada en la era post-COVID.

Esta orientación hacia productos premium refleja el creciente interés por destinos de calidad y experiencias exclusivas. Y en ese mapa de excelencia, Canarias emerge como referencia, gracias a su clima, estabilidad, conectividad aérea y atractiva fiscalidad para las inversiones.

¿Quién está invirtiendo?

Otro aspecto significativo es la creciente presencia del capital nacional, que ha acaparado el 64% del volumen total (1.122 millones de euros). Empresas locales como Spring Hotels, Lopesán o Alexandre Hotels han sido protagonistas, junto con inversores institucionales, family offices y Socimis. Además, se han formado alianzas estratégicas, como la de Banca March con Meliá Hotels International.

Por su parte, el capital francés también ha ganado terreno, con operaciones lideradas por fondos como Sofidy, Extendam y AGP Hotels, que muestran un interés sostenido por el mercado español.

El resto del mapa

Barcelona ocupa el segundo lugar en el ranking de inversión hotelera, con 377 millones en 12 operaciones, seguida por Baleares (282 millones). Madrid, pese a su peso habitual, ha registrado cifras más discretas, con solo 120 millones, afectada por la falta de producto disponible.

También destacan mercados emergentes como Valencia, Cádiz o Sevilla, esta última con proyectos de alta gama como la reconversión del edificio Generali en un hotel de lujo. Por el contrario, la Costa del Sol ha registrado un comportamiento más débil, con apenas 30 millones invertidos en el semestre.