Delicias
Ni "cheescake" ni tarta de queso fluida, este es el postre cántabro de queso asado que arrasa
Es una receta que se ha ido pasando de generación en generación y que respeta los ingredientes y fórmulas de las abuelas
Cantabria tiene una gastronomía propia que tiene une buena parte dedicada a los dulces y postres. En la tierruca se valora y mucho la repostería y son muchos los productos típicos que se pueden comprar y disfrutar en la región, pero de todos ellos hay una especialidad muy fina y dulce que se debe al buen hacer de las abuelas, una receta centenaria que se mantiene con el paso del tiempo y que a día de hoy es uno de los dulces más valorados de la región, no solo por los cántabros sino también por los que han tenido la suerte de comerla alguna vez.
Ahora que las tartas de queso están más de moda que nunca, es la hora de poner en valor este postre cántabro que nada tiene que envidiar a los "cheescake" del resto del mundo. Tiene su origen en las zonas rurales de Cantabria, especialmente en los valles pasiegos, donde las familias elaboraban este postre con los ingredientes básicos que tenían a mano: queso fresco, huevos, azúcar, leche y mantequilla. Su preparación es un reflejo de la vida sencilla y tradicional de la región, donde la cocina se basaba en productos locales y técnicas artesanales. La quesada pasiega es un manjar de dioses y si aún no las has probado, deberías de hacerlo.
Para hacer una quesada pasiega auténtica, se mezcla el queso fresco con azúcar hasta obtener una masa homogénea. Luego, se añaden los huevos batidos, la leche y la mantequilla derretida, creando una mezcla líquida y aromática. Esta mezcla se vierte en moldes y se hornea a temperatura moderada hasta que adquiere un tono dorado y una textura firme pero jugosa. El resultado es un postre que combina la suavidad del queso con el dulzor del azúcar, creando un equilibrio perfecto. La quesada pasiega sabe a Cantabria y también es importante decir, que si la comes en la tierruca te va a saber mucho mejor.
Se sirve en celebraciones familiares, ferias locales y eventos especiales, manteniendo viva la tradición y el orgullo por la gastronomía regional. Además, su popularidad ha traspasado fronteras, convirtiéndose en un referente de la repostería española. La quesada es perfecta como postre o para un desayuno tranquilo con una café, también es una opción perfecta para una merienda.
La receta se ha ido pasando de generación en generación sin modificarla en nada, manteniendo la esencia de las abuelas que comenzaron a hacerla en las casas de los valles pasiegos para matar el hambre y dar dulzor a los ingredientes básicos que siempre había por casa.
Nació como receta de aprovechamiento y a día de hoy es uno de los platos más representativos de Cantabria. Se consume en prácticamente todos los hogares y es uno de los productos que más se regalan a los que vienen a visitar la región. Si quieres saber a qué sabe Cantabria no puede dejar de probarla.