Turismo

Así es el pueblo más pequeño de Cuenca: tiene 14 habitantes, una iglesia y un pintor de renombre

Es un lugar alcarreño, formado por un pequeño conjunto de casas en medio de un vasto paisaje de soledades, sin grandes ostentaciones en sus viviendas ni en sus edificios

Arandilla del Arroyo (Cuenca)
Arandilla del Arroyo (Cuenca)Vive tu pueblo

La España vaciada es un problema actual del que pocos hablan pero que sigue afectando a miles de municipios en nuestro país, muchos de ellos ubicados en Castilla-La Mancha, ya que es una de las comunidades más afectadas por la migración de población rural hacia las grandes urbes.

Una situación que se refleja notablemente en la provincia de Cuenca, en pueblos como Arandilla del Arroyo, que con tan solo 14 habitantes censados, representa esa España que se niega a ser olvidada, que lucha por conservar sus raíces y tradiciones.

Es un lugar alcarreño, sin grandes ostentaciones en sus viviendas ni en sus edificios. Desde una vista panorámica, se puede observar un pequeño conjunto de casas en medio de un vasto paisaje de soledades, que en invierno parece aún más marcado.

Sus calles son irregulares y en su mayoría en cuesta. La calle principal podría considerarse la carretera 9004, que atraviesa el pueblo en dirección a Alcantud, un municipio cercano. Pero si hay un nombre que mantiene viva la memoria y el orgullo de los habitantes de Aranda: la Plaza del pintor barroco Pedro Ruiz González.

Este ilustre personaje nacido en Arandilla en 1640 y fallecido en Madrid en 1706, estuvo especializado en pinturas de carácter religioso, se conservan algunas en el Museo del Prado, como “Jesucristo en la noche de su Pasión”. Cuentan que dejó en la Iglesia del pueblo algún cuadro, uno de ellos “Almas del Purgatorio” en paradero desconocido desde la Guerra Civil.

Arandilla del Arroyo
Arandilla del ArroyoVive tu pueblo

Otros lugares de interés

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los sitios en los que es casi obligatorio hacer parada si visitas el municipio. Es un sencillo templo románico de mampostería y una única nave. Además de visitar este emblemático monumento, debes de ir a otro de los lugares de interés del municipio: el Mirador desde la fuente con el abrevadero.

Pero no es lo único que hace particular a Arandilla del Arroyo. También resulta imprescindible adentrarse en sus paisajes naturales, donde se puede disfrutar de actividades como senderismo, ciclismo o paseos a caballo La flora del lugar está formada por una mezcla de sabinas, enebros y encinas, acompañadas de plantas aromáticas como el tomillo, el espliego y la lavanda.

Cómo llegar

Para llegar a Arandilla del Arroyo desde Cuenca, deberán salir de la ciudad en dirección a la carretera N-420 o la A-3, dependiendo de tu punto de partida exacto. Desde la carretera nacional, toma la salida hacia la carretera local que conecta con Arandilla del Arroyo y desde allí deberás seguir indicaciones hacia la localidad. La distancia aproximada entre Cuenca y Arandilla del Arroyo es de unos 20-25 kilómetros, por lo que el viaje en coche suele durar unos 30-40 minutos

Si, por el contrario, decides salir desde Madrid, toma la autopista A-3 en dirección este para continuar por la A-3 hasta llegar a Cuenca. Desde allí, debes de seguir las indicaciones hacia la N-420 en dirección a Teruel y Valencia y después de unos 20-25 kilómetros, buscar señalización para Arandilla del Arroyo. La distancia total es de aproximadamente 170-200 km y el viaje suele durar unas dos horas, aproximadamente.