
Turismo
La Florencia manchega a una hora de Madrid está en una maravilla de pueblo en Guadalajara
Se encuentra entre montañas, en plena Serranía de Guadalajara, y destaca por su impresionante patrimonio histórico y su belleza arquitectónica

Son muchas las veces que hemos hablado del encanto que tienen algunos pueblos de Castilla-La Mancha. Y es que en cada provincia de la comunidad autónoma se esconden rincones, quizá no muy conocidos, que son dignos de visitar tanto por su patrimonio como por su historia.
Es algo que podemos observar en Cogolludo, un pueblo ubicado en un pequeño cerro de la Serranía de Guadalajara de unos 550 habitantes que destaca, además de por su impresionante patrimonio histórico y su belleza arquitectónica, por su relación con los duques de Medinaceli, quienes fueron propietarios del Castillo del municipio durante siglos.
Entre los rincones y espacios más bellos del pueblo encontramos la Plaza Mayor con una fuente circular con cuatro caños que conservan un estilo tradicional castellano. También se encuentra la emblemática Iglesia de Santa María, caracterizada por sus bóvedas con testimonios del gótico decadente y un estilo renacentista en sus portadas y en su fachada.
Pero sí hay un monumento que destaca por encima del resto es el Palacio Ducal: el primer palacio renacentista construido en España que rompe con la mencionada tipología. Construido entre 1488 y 1489, su fachada nos traslada a la Florencia renacentista por su típico almohadillado florentino, compuesta con seis ventanas de estilo isabelino y el escudo nobiliario de la familia dentro de una corona de laurel.
En ella también se puede observar una cornisa con dentellones y la portada, que contiene detalles que representan los monumentos del quattrocento como la Catedral de Pienza o el Palazzo del Banco Mediceo de Milán. En su interior se encuentra un patio plateresco, un patio artesonado y una chimenea gótico-mudéjar.
Una visita acogedora y especial
Cogolludo brinda un ambiente cálido y sereno. Caminar por sus calles de piedra, alojarse en una encantadora casa rural o explorar su historia a través de sus museos y tradiciones forman parte de lo que hace especial la visita.
Si te gusta el turismo de eventos, ferias, fiestas patronales y experiencias gastronómicas, el pueblo guadalajareño te ofrece la posibilidad de disfrutar de todo ello.
Cómo llegar
Para llegar a Cogolludo desde Madrid, puedes tomar la autopista A-2 en dirección a Zaragoza y luego coger la salida hacia Guadalajara, siguiendo las indicaciones hacia Cogolludo, que está aproximadamente a unos 70 kilómetros de Madrid. El viaje suele durar alrededor de una hora y media, dependiendo del tráfico.
Si quieres ir desde Toledo, tienes varias opciones, aunque la más cómoda suele ser en coche. En primer lugar, deberás tomar la autopista A-42 en dirección a Madrid y continuar por esta autovía hasta la salida hacia la A-2 en dirección a Guadalajara. Seguirás por la A-2 hasta la salida hacia Cogolludo, que está aproximadamente a unos 100 kilómetros de Toledo. Este recorrido en coche suele durar alrededor de 1 hora y 30 minutos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar