Economía circular

La logística militar revoluciona un pueblo de la España vaciada

Revivir emplea la economía circular y ha logrado generar por ahora 300 empleos en un municipio leonés

Economía.- GAM inaugura en Villacé (León) una nueva planta que supondrá 700 empleos directos e indirectos
GAM inaugura en Villacé (León) una nueva planta que supondrá 700 empleos directos e indirectos.Europa Press

En el corazón de la España vaciada, una antigua fábrica de ladrillos abandonada ha sido transformada en un centro de innovación industrial que une sostenibilidad, tecnología y defensa. Allí comienza un modelo productivo basado en la reutilización inteligente de recursos, donde se refabrican equipos que están ayudando a cambiar la forma en la que el Ejército español gestiona su logística.

Reviver, el proyecto impulsado por el grupo GAM, apuesta por la economía circular: recuperan maquinaria dañada o al final de su vida útil, la restauran en una planta especializada y la devuelven al mercado con las mismas garantías y prestaciones que un equipo nuevo. Una apuesta que ya ha captado la atención de las Fuerzas Armadas y organismos como la UME, con los que han realizado operaciones directas y trabajado en emergencias como la reciente DANA.

Su participación en Feindef, la feria internacional de defensa más importante del país, ha abierto la puerta a un sector históricamente cerrado al entorno civil. “Es una gran oportunidad para estar en contacto con distintos proveedores del Ejército. Un entorno estratégico donde demostrar que somos capaces de aportar soluciones reales, fiables y sostenibles”, explican desde la empresa.

No solo se venden los equipos sino que también se pueden alquilar por un corto o largo periodo. Además, también incluye para su maquinaria el servicio de mantenimiento, con lo que el cliente accede a un servicio integral adaptado a las necesidades logísticas del ámbito militar. Desde manipuladores telescópicos hasta carretillas de elevación, los productos cubren tanto el uso militar como el civil.

Lo más importante, insisten, son las personas: más de 300 empleos directos, muchos de ellos reservados a personas con capacidades especiales, en un entorno industrial 100% sostenible que funciona con energía solar. Todo esto ha ocurrido en un pueblo que, hasta hace poco, veía marcharse a sus jóvenes por falta de oportunidades.

Ese pueblo es Villacé, en León. Hoy, su planta opera ya a dos turnos y estudia abrir un tercero. No solo ha cambiado la vida de sus habitantes, sino que ha generado un efecto llamada en toda la comarca, dinamizando el empleo y atrayendo a nuevas familias. Se calcula que la nueva planta de Villacé de Gam genere la creación de aproximadamente 700 empleos directos e indirectos. Esta inversión no solo impulsará el desarrollo industrial local, sino que también favorecerá la dinamización del mercado laboral, beneficiando a numerosos trabajadores y empresas auxiliares de la zona.

Este lunes se inauguró las nuevas instalaciones donde contó con la presencia del consejero Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones quien se mostró contento de poder inaugurar esta planta de forma oficial, aunque ya estaba en funcionamiento, ya que es un proyecto que la Junta de Castilla y León “ha acompañado desde el principio”, señaló. Además agradeció que una empresa que no es de Castilla y León haya escogido esta Comunidad, y concretamente la provincia leonesa, para instalarse. “Es un ejemplo para España y Europa”, dijo Suárez-Quiñones.

En Villacé, la España vaciada se reinventa. Y lo hace moviendo la maquinaria que impulsa la logística militar del futuro.