Sucesos
El incendio de Peñalba de la Sierra devora ya más de 550 hectáreas y sigue fuera de control
Los equipos de extinción trabajan con medios aéreos y terrestres para intentar frenar el avance de las llamas en una zona de alto valor ecológico
Un total de seis medios aéreos y ocho terrestres trabajan intensamente en las labores de extinción del incendio forestal declarado este domingo en el entorno del Pico del Lobo, dentro del término municipal de Peñalba de la Sierra, una entidad menor de El Cardoso de la Sierra, en plena Sierra Norte de Guadalajara.
El fuego, que permanece activo y en Nivel 1 de alerta, ha calcinado hasta el momento unas 550 hectáreas, según ha informado el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha a través de su cuenta oficial en la red social X.
Más allá de la preocupación por el avance de las llamas, el incendio ha generado una profunda controversia entre los bomberos forestales de las bases de Montes Claros y El Vado, quienes han expresado su malestar al no haber sido activados para participar en la extinción del incendio, a pesar de encontrarse operativos y dentro del horario de disponibilidad estipulado en el convenio vigente.
En un comunicado conjunto, los profesionales forestales denuncian que, a pesar de contar con camiones, equipos de protección individual (EPIs) y personal cualificado, se ha optado por desplazar medios autonómicos y estatales desde otros puntos del territorio, dejando sin activar las zonas de despacho automático y las bases colindantes.
"Estábamos realizando labores de prevención y no se nos dio orden de intervención, lo que ha generado una gran impotencia entre el personal", explican. Añaden que esta situación ha provocado la inquietud de los vecinos, quienes se preguntaban por qué no se movilizaba a los equipos locales.
Además, los bomberos forestales han señalado que, en el momento en que se originó el incendio, se encontraban realizando tareas de prevención y no recibieron instrucciones para intervenir, lo que provocó una gran frustración entre el personal. Esta situación también generó desconcierto entre los vecinos de la zona, que no entendían por qué no se activaban los medios locales disponibles.
Falta de cobertura en zonas de alto valor ecológico
Los bomberos forestales también han mostrado su preocupación por la gestión general de la campaña de extinción en la provincia de Guadalajara, denunciando que, a diferencia de otras provincias de Castilla-La Mancha, aquí no se ha prolongado el periodo de prevención, dejando sin cobertura adecuada a zonas de alto valor ecológico, como el Parque Natural de la Sierra Norte.
"Consideramos que las decisiones adoptadas no han ido en la línea de proteger el entorno natural de la mejor manera posible", subrayan. Y concluyen con una crítica directa: "La gestión de esta emergencia ha convertido en realidad el lema de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: 'No pasa nada hasta que pasa'. Quienes estamos en primera línea sentimos que se ha puesto en riesgo innecesario nuestro entorno, nuestros vecinos y nuestro trabajo."
El incendio fue detectado a las 08.13 horas del domingo por un particular, en un paraje de alta montaña del Pico del Lobo, en el límite con la provincia de Segovia. Las labores de extinción continúan este lunes con numerosos recursos desplazados a la zona, mientras las autoridades insisten en extremar la precaución y evitar cualquier actividad que pueda suponer un riesgo añadido.