Municipalismo

Más y mejores servicios públicos para el medio rural de Burgos

El Gobierno de Castilla y León reparte 1,1 millones de euros entre siete mancomunidades de las provincia en camiones para la recogida de residuos y modernización de inmuebles

El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, y el presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, entre otros, durante el acto con las macomunidades
El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, y el presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, entre otros, durante el acto con las macomunidadesJcylLa Razón

Buenas noticias para los que viven y trabajan en el medio rural de la provincia de Burgos. Y es que el Gobierno de Castilla y León ha destinado 1,1 millones de euros a siete mancomunidades de la provincia que prestan servicios a 149 municipios donde viven casi 38.000 personas para la adquisición de camiones de recogida de residuos y para la modernización de inmuebles.

El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha presidido este lunes el acto de entrega de estos vehículos en compañía del presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, y del delegado territorial de la Junta, Roberto Sáiz, donde ha reafirmado la apuesta del Gobierno de Fernández Mañueco por el mundo local y, especialmente, por garantizar y mejorar la prestación de servicios públicos en todo el territorio con especial hincapié en aquellos de menor tamaño y con más dificultades en la gestión.

“Queremos mejorar la vida de las personas y lo hacemos apostando por servicios útiles y necesarios para el día a día de los burgaleses, destacaba Ibáñez, mientras recordaba el triple objetivo de estas ayudas: dotar de servicios útiles y cercanos a los castellanos y leoneses a través de las mancomunidades; continuar con la reactivación de la economía en un momento crucial para la recuperación; y reducir la emisión de gases contaminantes.

Con las subvenciones aprobadas el pasado año se permitirá renovar la flota de camiones de recogida de residuos urbanos de seis mancomunidades y que supondrá la renovación de vehículos con una antigüedad media de 25 años. Estas mancomunidades son: Oña-Bureba-Caderechas-Valdivieso, Desfiladero y Bureba,Ribera del Duero-Comarca de Roa, Ribera del Arlanza y del Monte, Valle del río Riaza y Alfoz de Lara.

Además, esta línea de ayudas permitirá renovar un inmueble en otra mancomunidad, la de Ribera del rio Ausin y zona de San Pedro de Cardeña, con el objetivo de modernizar su infraestructura reduciendo la emisión de CO2 en la misma.

“El Gobierno de Mañueco moderniza servicios para que la Comunidad siga avanzando de una forma más sostenible”, apuntaba el consejero, para quien con la renovación de estos camiones se reduce igualmente la emisión de CO2 en 60 toneladas. “Todo lo que hagamos ahora mejora el presente y el futuro de nuestros paisanos, por eso invertimos en nuestro mundo local y en servicios públicos con un gran valor añadido, a través del cristal de los objetivos de desarrollo sostenible y nuestro compromiso inequívoco con la Agenda 2030”, aseguraba durante el acto.

Por otro lado, cabe señalar que para este año 2021, se han vuelto a convocar ayudas para inversiones de las mancomunidades y entidades asociativas tradicionales, por una cuantía total de 5,5 millones de euros, que lleva vinculada una cofinanciación 75-25 por cento lo que supone que se movilizarán al menos 7.4 millones de euros en inversiones productivas.

Esta cuantía se ha incrementado en este ejercicio 2021 en 1,2 millones de euros con respecto a la convocatoria del ejercicio 2020, lo que supone un incremento del 30 por ciento respecto de dicha anualidad.

Con estas ayudas de la Consejería de la Presidencia, a través de la dirección de Administración Local, se ha realizado una convocatoria renovada y adaptada plenamente a las necesidades reales de las mancomunidades, fruto de la escucha activa que la Junta ejerce en todo el mundo local y con un claro objetivo enfocado en la mejora medioambiental, en concreto, en la reducción de emisiones contaminantes en la Comunidad.

Esta acción está en consonancia con las responsabilidades de las administraciones con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y que con la convocatoria de 2020 que ahora se materializa, va a suponer un ahorro de más de 312 toneladas de CO2 al año.