Covid

La Junta quiere inocular con una tercera dosis a los usuarios de las residencias de Castilla y León

Además, el vicepresidente Francisco Igea, anuncia la ampliación de los aforos para eventos deportivos multitudinarios hasta el próximo 30 de septiembre

El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, durante la comparecencia en posterior rueda de prensa
El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, durante la comparecencia en posterior rueda de prensaCesar MinguelaAgencia ICAL

El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, ha mostrado la predisposición de vacunar con una tercera dosis a los ancianos que viven en las residencias de la Comunidad. Unas declaraciones que ha realizado, tras la posterior rueda de prensa del Consejo de Gobierno, aunque ha declarado que esta medida deberá ser antes aprobada por el Consejo Interterritorial. No obstante ha insistido que las personas que viven en estas residencias se “ha demostrado que son un grupo de alto riesgo”.

También ha señalado que los contactos estrechos que den positivo, de cara al inicio del curso escolar el próximo 10 de septiembre, no deberán guardar cuarentena en el caso de estar vacunados o haber pasado la enfermedad, aunque sólo será para aquellos mayores de doce años (alumnos de instituto), que son hasta la fecha los que han recibido alguna de las dos dosis o las dos hasta la fecha.

Igea también ha anticipado la posible eliminación de la mascarilla en los sitios con menor riesgo, y de ir eliminando las restricciones actuales, siempre de manera escalonada y si las circunstancias lo permiten, es decir que tanto la incidencia acumulada como la situación hospitales continúe en descenso en los próximos días, y después también de la celebración de fiestas patronales en varios municipios de la Comunidad.

Además, Igea ha anunciado los nuevos criterios para la capacidad máxima de asistentes a eventos deportivos multitudinarios en Castilla y León, que serán efectivos, de momento, hasta el próximo 30 de septiembre. Así, se fija en un 60 por ciento en competiciones desarrolladas al aire libre en instalaciones abiertas y del 40 por ciento en recintos cerrados, y siempre garantizándose una distancia interpersonal de 1,5 metros. Eso sí, los entrenamientos ser realizarán preferentemente sin público.

También la Junta ha fijado una serie de pautas para estos eventos, con el objeto de evitar aglomeraciones, fijando franjas horarias para el acceso escalonado de público por zonas y sectores; se reforzará la vigilancia del cumplimiento de la obligatoriedad del uso de la mascarilla durante todo el evento y no se permitirá la venta no el consumo de alimentos y bebidas, además de estar prohibido el consumo de tabaco.

Los asistentes a los eventos serán preferentemente personas abonadas y público local.