Salud
Defienden más endocrinólogos en los hospitales comarcales
Burgos acoge el XXXIII Congreso Anual de la Sociedad Castellano Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Nutrición, donde se advierte también de la “infradotación” de enfermeras educadoras en diabetes
Burgos acoge desde esta tarde y hasta mañana el XXXIII Congreso Anual de la Sociedad Castellano-Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Nutrición, con más de 130 asistentes.
Un cónclave importante en el que estarán encima de la mesa las últimas novedades y avances médicos en la materia, así como las terapias invasivas o el tratamiento convencional en patología tiroidea;, además de la inmunoterapia oncológica y endocrinopatías.
Pero, también, las reivindicaciones y demandas existentes, como por ejemplo la falta de endocrinólogos en los hospitales comarcales de Castilla y León o la “infradotación” de enfermeras educadoras en diabetes.
El jefe del servicio endocrino del Hospital Clínico de Valladolid y presidente de la Sociedad científica, Daniel de Luis, advierte del “debe” que hay en los hospitales comarcales que no están dotados de endocrinólogos. “Esa población tiene un pequeño déficit en el sentido que necesita un escalón asistencial más para llegar a un endocrino en un hospital terciario”, asegura, en declaraciones recogidas por Ical.
Para hacer frente a esta situación, sería necesario dotar a esos hospitales de endocrinólogos y “enlazarlos con los hospitales de nivel tres de esas provincias”. Recordó así que en Castilla y León, Burgos y Valladolid son las dos provincias que cuentas con hospitales comarcales en Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Medina del Campo. “Sencillamente colocando recursos humanos con endocrinólogo y su enfermera educadora, se quedaría cubierta la especialidad y atención”, asegura, mientras recuerda que la Comunidad ya dispone de las tecnologías necesarias, accesibles además a los ciudadanos. Sin embargo, advierte de que si no se cuenta con un endocrino que las prescriba en las zonas mencionadas, no se logra la atención necesaria.
En este punto, la jefa de sección de endocrinología y nutrición en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) y presidenta del comité organizador del Congreso, Pilar Álvarez, apela también a la necesidad de enfermeras educadoras en diabetes, que se encuentren formadas en el tratamiento que necesitan los pacientes con diabetes, y en la atención a las patologías nutricionales. “Tenemos una infradotación. Hay que aportar unos conocimientos en constante cambio, que no los puede llevar a cabo una persona que a su vez no lo haya aprendido”, lamenta.
Para mañana sábado se celebrará una tercera mesa redonda que abordará la nutrición clínica en enfermedades graves del intestino, tanto en el fallo intestinal, como en la enfermedad inflamatoria intestinal.