Vinos

Los 52 grandes vinos, entre tintos y blancos de ocho añadas, que se van a probar en la gran cata de la Ribera de Duero

Más de 300 personas, entre sumilleres, enólogos, distribuidores, comerciantes y hosteleros probarán en primicia estos caldos que aún no han salido al mercado este lunes en Peñafiel en el gran escaparate de esta zona vinícola

Cata Ópera Prima celebrada el pasado año en Peñafiel
Cata Ópera Prima celebrada el pasado año en PeñafielMAB. Wine ConsultingLa Razón

Todo está ya listo y preparado en el Hotel AF Pesquera de la localidad vallisoletana de Peñafiel para acoger, desde primera hora de la mañana de este lunes, el mejor escaparate de vinos de la Ribera de Duero: la Cata Ópera Prima, la cita más esperada por bodegueros, sumilleres, enólogos, distribuidores, hostelería o tiendas de vinos.

Un evento que este año cumple su edición número catorce superando una vez más todas las expectativas y con algunas novedades y sorpresas que dejarán huella entre los participantes.

De hecho, se trata de un cónclave vitivinícola para el que se han agotado todas las plazas previstas, y en el que estarán presentes más de 300 personas procedentes de varios países como Francia, que tendrá este año un especial protagonismo por la presencia de Jean Claude Berrouet como Catador de Honor, pero también de otros muchos puntos de la geografía española como Aragón, Cataluña, Andalucía, Navarra, Valencia, Asturias o Cantabria.

Todas ellas tendrán la posibilidad de probar “en primicia” más de medio centenar de vinos tintos (45) y blancos (7) entre jóvenes, crianzas, reservas y grandes reservas de hasta ocho añadas distintas, que van desde el 2018 al 2023, elaborados todos ellos por bodegas de esta Denominación de Origen ribereña con 42 años de historia y que sigue creciendo.

Una degustación que harán con un libro en la mano donde aparecen todos los vinos que se catarán junto a la bodega que lo elabora, la añada, el tiempo de crianza y el tipo de barrica, y en el que cada catador anotará lo que estime oportuno de todos y cada uno de ellos porque le servirá en su lugar de trabajo de referencia para posteriores compras de vino, así como tener un conocimiento exhaustivo de cada producto y poder transmitirlo también al cliente.

Se trata de vinos, además, que aún no han salido al mercado pero que lo harán pronto, antes de la campaña navideña. De ahí la importancia e interés de esta cata organizada por la Asociación de Sumilleres de Castilla y León - ASCYL, presidida por Pablo Martín, que, entre otras cosas, sirve para que se produzcan contactos empresariales entre los distintos sectores presentes, pero también para que muchos sumilleres de prestigiosos restaurantes puedan ir preparando sus cartas y menús navideños en función de lo que prueben en esta gran degustación donde, como exclusividad, los asistentes probarán un vino edición limitada selección de varias añadas, las de 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021.

"Ópera Prima apuesta por proyectarse a nivel internacional y por consolidarse como una plataforma única para que las bodegas presenten sus novedades a un público especializado", destaca a LA RAZÓN el sumiller peñafielense e impulsor de esta cita, Miguel Ángel Benito, consultor también de la empresa MAB. Wine Consulting

Cuenta este prestigioso sumiller que tiene una especial ilusión en esta cata por la añada de 2019, "una de las mejores que ha habido en la historia reciente, tanto en cantidad como en calidad", señala, contundente. Una añada de la que, según dice, se podrán sacar y elaborar unos excepcionales vinos Gran Reserva.

En total se probarán hasta siete vinos tintos de esta añada "con un poso en barrica importante, que supondrán la gran evolución de la Ribera de Duero y tendrán una gran aceptación", afirma Benito, para quien los vinos Reserva son el "gran escaparate" de esta denominación de origen en el mundo.

Miguel Ángel Benito, director de la Cata Ópera Prima
Miguel Ángel Benito, director de la Cata Ópera PrimaÓpera PrimaLa Razón

Entre las singularidades de la Cata Ópera Prima que la hacen especial, cabe señalar la importancia que tiene para las bodegas presentes en la degustación, por cuanto son más de 300 personas, entre expertos e implicados en este mundo todos ellos sentados, tranquilos, oliendo y disfrutando del momento, las que puedan tener la posibilidad de probar a la vez sus vinos y poder comentarlo entre ellos.

"Esto es algo único que no se da en ningún otro lugar, y es muy interesante para los bodegueros", dice Benito, mientras cuenta también que en la cata habrá presencia de bodegas que no exponen pero que vienen a Peñafiel a "cotillear" y ver cómo está el tema.

Asimismo, pone en valor lo "mucho" que disfruta la gente durante la cata, en la que no faltará la música de la mano del violinista Lolo Alonso y el saxofonista Miguel Sueiras (saxofón), y enla que se degustarán también otros productos de alimentación, en este caso Cecina de León y Morcilla de Burgos.

Y, además, el que fuera durante muchos años sumiller principal del Museo Provincial del Vino situado en el castillo de Peñafiel, destaca los acuerdos comerciales que se llevan a cabo en esta cita así como el "espaldarazo" económico que supone esta actividad para este municipio vallisoletano, cuna de la Ribera de Duero. "El lunes habrá restaurantes llenos en el pueblo mientras que el Hotel AF Pesquera, donde se celebra la cata, y casas rurales de la zona estarán también ocupadas durante al menos dos días", asegura.

Homenaje a Berrouet

Pero como decíamos al principio, esta Cata Ópera Prima será recordada sobre todo por la participación de Jean Claude Berrouet, reconocido por su trayectoria como enólogo principal de los prestigiosos vinos de Chateau Pétrus durante más de 40 cosechas, siendo una figura influyente en la enología mundial. Berrouet también es asesor técnico de Bodegas Vivaltus, pertenecientes al Grupo Yllera en la Ribera de Duero.

"Para nosotros es un honor que Berrouet esté en Peñafiel en esta cata, por sus conocimientos y porque representa la excelencia y el compromiso en el mundo del vino, valores que también compartimos en la Ribera del Duero", señala Benito, para quien este encuentro especializado proyecta aún más lo vinos de la Ribera de Duero en España y en el mundo además de facilitar el intercambio de conocimientos entre expertos "de los que siempre se aprenden cosas nuevas", apunta.

Estos son los 52 vinos que se van a probar:

  • 1-Vino Blanco Genérico Puesta en Boca 2023
  • 2 Bodegas López Cristóbal 2023. 3 meses de crianza
  • 3-Bodegas Baden Numen 2023. 6 meses
  • 4-Bodegas Virtus El Sueco Albillo Mayor 2022. 6 meses
  • 5- Bodegas Zifar . Caballero Zifar 2022. 14 meses
  • 6- Detilio Bodega Boutique Detilio "El invasor" 2022. 20 meses de crianza
  • 7- Vino Tinto Genérico Crianza
  • 8- Bodegas Rodríguez y Sanzo "El Jesuita" 2022. 10 meses
  • 9- Bodegas Cepa 21 2022. 11 meses
  • 10- Bodegas Señorío de Nava. Fuentenebro 2022. 11 meses
  • 11- Bodegas Monastasia Duero. Finca La mítica Tierra Minotauro 2022. 14 meses.
  • 12-Viticultores de Canalejas Ceaza 2022. 12 meses.
  • 13-Bodegas Emilio Moro Emilio Moro 2022. 12 meses
  • 14- Bosque de Matasnos 2022. 12 meses.
  • 15- Bodega Tomás Postigo. Tomás Postigo 3er Año 2022. 12 meses
  • 16-Bodegas TRUS Punto Geodésico 2022. 12 meses
  • 17- Bodegas Veganzones. 912 Al cuadrado 2022. 14 meses
  • 18- Dominio Lubiano 2022. 14 meses
  • 19- Detilio Bodega Boutique. Detilio "Finca Teso La talda" 2022. 14 meses
  • 20- Bodegas Condado de Haza 2022. 14 meses
  • 21- Bodegas Copaboca. Juan Galindo Crianza 2022. 14 meses
  • 22- Bodegas Carramimbre 2022. 15 meses
  • 23- Bodegas Baden Numen 2022. 15 meses de crianza
  • 24- Bodegas Teófilo Reyes 2022. 15 meses
  • 25- Bodegas Arzuaga Navarro 2022. 16 meses
  • 26- Bodegas Hermanos Pérez Pascuas. Viñña Pedrosa 2022. 18 meses
  • 27- Bodegas Epifanio Rivera/Erial. Erial TF 2022. 18 meses
  • 28- Bodegas Monastasia Duero. Finca La Mítica Alto del Fénix 2022. 13 meses
  • 29- Pago de los Capellanes Crianza 2022. 12 meses
  • 30- Bodega Convento de Las Claras CVC Convento de las Claras 2016-2021. 72-24 meses
  • 31- Vivaltus 2019
  • 32- Bodegas Copaboca. Optimus 10M. 2021. 10 meses
  • 33- Legaris Legaris Crianza. 2021. 12 meses
  • 34- Finca Rodma Selección 2021. 12 meses
  • 35- Bodegas Virtus El Sueco. Tinto 2021. 12 meses
  • 36- Bodegas y Viñedos Valderiz. Valderiz Juegabolos 2020. 24 meses
  • 37- Bodegas Protos. Protos'27 2021. 16 meses
  • 38- Viña Solorca 2021. 18 meses.
  • 39- Bodegas Zifar. Caballero Zifar 2021. 19 meses
  • 40- Bodegas y Viñedos Tamaral. Tamaral 2021. 14 meses
  • 41- San Cobate Finca y Viñedos. "La Finca" 2020. 14 meses
  • 42-BDehesa de los Canónigos. Solideo 2020. 24 meses
  • 43- Condado de Haza Reserva 2020. 24 meses
  • 44- San Cobate Finca y Viñedos. San Cucufate Monasterio 2019. 18 meses
  • 45- Vivaltus. Le Fleurs de Vivaltus 2018. 12 meses
  • 46- Bodega Monteabellón. Finca Matambres 2020. 20 meses
  • 47- Vinos de la Luz. Iluminado Vinos de la Luz 2019. 18 meses
  • 48- Bodegas Señorío de Nava. Señorío de Nava Crianza 2019. 12 meses
  • 49-Bosque de Matasnos. BMA edición limitada 2019. 14 meses en barrica
  • 50- Jesús Yllera 2019. 12 meses
  • 51- Viña Solorca Reserva 2019. 24 meses
  • 52- Fournier
Celebración de la Cata Ópera Prima durante el pasado año en Peñafiel
Celebración de la Cata Ópera Prima durante el pasado año en PeñafielMAB Wine ConsultingLa Razón

Programación

  • 9,00- Recepción de los catadores y entrega de credenciales.
  • 10,00- Bienvenida por parte de las autoridades.
  • 10,15- Entrega del nombramiento de “CATADOR DE HONOR ÓPERA PRIMA 2024”, a JEAN CLAUDE BERROUET, Enólogo de CHÂTEAU PETRUS. Presentación de los músicos Lolo Alonso (Violín) y Miguel Sueiras (saxofón) intérpretes de la música durante la cata
  • 10,35- Comienzo de la Cata.
  • Descanso y almuerzo de productos de “Alimentos de Valladolid”, Jamones Aljomar, DOP Cecina de León y IGP Morcilla de Burgos.
  • 12,30- Comienzo 2ª parte de la Cata.
  • Clausura de la Cata.
  • 15,00- Comida en diferentes restaurantes de Peñafiel.

Entre las autoridades presentes en esta cita, se espera la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, y está confirmada la del presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; el alcalde de Peñafiel, Roberto Díez; el director General del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), Rafael Sáez González; los presidentes de la Asociación de Sumilleres de España y de Castilla y León, Rafael Bellido y Pablo Martín, respectivamente; el cónsul honorario en Francia, Javier Artacho; o el presidente de los Maestres de Cocina de España, César Boal.

Cata Opera Prima cuenta con el patrocinio principal de Tierra de Sabor, Ayuntamiento de Peñafiel, Diputación de Valladolid y Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Apoyos a los que se unen: CaixaBank, Estruduero, Vidyenol, Tonelería J.M. Gonçalves y Chef & Sommelier.

Además, la cita cuenta con la colaboración de: Museo Provincial de Vino de Valladolid, Alimentos de Valladolid, Milla de Oro del Vino Provincia de Valladolid, Aljomar, Cecina de León, Morcilla de Burgos, Montepinos, y como copa oficial Chef&Sommelier- Everia.