Cargando...

Sanidad

Alejandro Vázquez pone en valor la farmacia hospitalaria en Castilla y León

La Consejería destina más de 1.300 millones al año a comprar medicamentos

El consejero de Sanidad junto a José Mazarías, entre otros, en el foro celebrado en Segovia Nacho Valverde/Ical

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, puso en valor el funcionamiento de los 14 servicios de farmacia hospitalaria de Castilla y León, así como la formación anual de 24 farmacéuticos hospitalarios en el marco de la inauguración del IV Foro de Gestión y Farmacia Hospitalaria, celebrado en el Parador de Segovia.

«Si hay una especialidad hospitalaria que ha tenido una evolución muy rápida y sostenida a lo largo de los últimos años ha sido la farmacia hospitalaria», afirmó Vázquez, mientras detalló que ha pasado de tener un enfoque meramente dispensador de medicamentos, gestor de ese movimiento de medicamentos en el hospital y de realizar algunas técnicas de farmacotecnia, a convertirse en una farmacia clínica, los farmacéuticos integrados en el proceso clínico del paciente, una atención integral y personalizada al paciente, además de suponer un avance «importante» en cuanto a investigación, docencia y formación en los hospitales de la comunidad.

«Todo ello nos lleva a tener 14 servicios hospitalarios de farmacia, en los que prestan su trabajo más de 150 especialistas en farmacia hospitalaria, además de haber tenido la fortuna desde los últimos diez años en duplicar el número de farmacéuticos que prestan sus servicios en los hospitales», recalcó el consejero. También, señaló que Castilla y León cuenta con una «importante» docencia en farmacia hospitalaria con la formación de seis profesionales anualmente en este ámbito «por lo que podemos decir que se están formando 24 farmacéuticos hospitalarios en nuestra región».

Por su parte, Vázquez se refirió al desarrollo de inversión «importante» de la Junta en el campo de la tecnificación o en la creación de «Salas blancas donde se preparan fármacos altamente especializados» y en la oncología y dermatología, donde se ha invertido más de diez millones de euros en los últimos dos años, dirigidos también a los procesos de robotización y automatización de las farmacias.

La figura del farmacéutico hospitalario «es enormemente importante» porque, según explicó, garantiza uno de los retos «más importantes» que tiene el sistema sanitario, la incorporación de la tecnología farmacéutica y, hacerlo en condiciones de rigor y sostenibilidad «solo puede hacerse con unos potentes servicios de farmacia hospitalaria».

En cuanto al gasto en medicamentos, afirmó que anualmente más de 1.300 millones de euros se dedican a la compra de medicamentos, de los cuales, 535 en el ámbito hospitalario y 785 en el del medicamento por receta, por lo que, insistió en que es obligada la gestión «eficiente y rigurosa».