Cargando...

Medio ambiente

La Alta Valduerna pide más recursos y más coordinación entre administraciones contra el fuego

Esta comarca leonesa advierte del daño que los incendios forestales están provocando "para muchos años" en las provincias de León y Zamora

Vista de Palacio de Valduerna, en la provincia de León La razónLa Razón

La comarca leonesa de Alta Valduerna, en el oeste de la provincia y donde nace el río Duerna, y de la que forman parte varios pueblos como Palacios y Castrillo de la Valduerna, entre otros, tiene otro problema que sumar a su lucha contra las plantas fotovoltaicas en los juzgados: la indignación y el malestar de los vecinos por los incendios que están asolando a la comunidad, en general, y a León y Zamora, en particular.

La Asociación Alta Valduerna ha lanzado uun comunicado en el que advierte de las miles de personas desplazadas y del destrozo que las llamas han hecho de pueblos, fincas, prados, bosques, fauna, flora, sembrados, colmenas, proyectos de vida, iniciativas de turismo rural y residencias vacacionales achicharradas y destruidas "sin remedio y por muchos años".

Ante esta situación, esta asociación pide responsabilidades políticas, entre las que incluye el cese del consejero Suárez-Quiñones y el director general, José Ángel Arranz.

También denuncian las "lamentables" intervenciones del ministro Óscar Puente, "paradigma de político casposo y maleducado, improcedentes en medio de esta tragedia", señalan desde la asocaición, que demanda más colaboración entre administraciones.

En este sentido, recuerdan que la Junta de Castilla y León es la competente en la gestión de estos fuegos y en la organización de los efectivos, pero también que el Gobierno es responsable las aguas, el patrimonio natural, la biodiversidad o la gestión directa de las cuencas hidráulicas, así como la lucha contra la despoblación.

Asimismo, la entidad demanda operativos contra incendios eficaces, con todos los puestos cubiertos y con condiciones de trabajo dignas, y con personal fijado en los pueblos.

También llaman a trabajar en la prevención de forma eficaz, con más recursos y más coordinación entre administraciones, con un dispositivo que funcione todo el año y sea capaz de trabajar en tareas de prevención durante el invierno y hacer frente a los incendios en verano.

"Sin prevención, la situación se volverá repetir de forma cíclica", advierten.

De la misma forma, piden que se declare zona catastrófica toda la zona quemada -algo que Mañueco ya ha anunciado-, y que se establezca un plan de recuperación real y ambicioso, "pero escuchando de forma activa a los afectados, alcaldes y juntas vecinales".

La asociación alerta del "mazazo" que supone estos fuegos para una de las zonas "más deprimidas y despobladas" de todo el Estado.

Igualmente, reclaman que se den los pasos necesarios para que se declare Geoparque Mundial de la Unesco Las Medulas y todo el entorno relacionado con la minería romana y resto de pueblos de probado interés etnográfico y que se paralicen los proyectos de macroparques eólicos y fotovoltaicos previstos en la zona.

Y, finalmente, llaman a crear nuevas zonas regadías, humedales y balsas que actúen como cortafuegos naturales. En este sentido, apuntan que ambos ríos han aportado este invierno más de 100 hectómetros cúbicos.