Cargando...

Educación

Los alumnos de cuarto de Primaria de Castilla y León vuelven a ser los mejores en Matemáticas y Ciencias

El estudio TIMSS destaca que esta comunidad aventaja en más de 20 puntos a la media española y en casi diez a la de la Unión Europea

Alumnos en el colegio público Miguel de Cervantes de Valladolid larazonICal

Los alumnos de Cuarto de Primaria de Castilla y León han vuelto a lograr los mejores resultados nacionales en el Estudio de las Tendencias de Matemáticas y Ciencias (TIMSS) en Matemáticas y se sitúan en el segundo puesto, empatado con Galicia, en Ciencias, y solo por detrás de Asturias.

El informe, elaborado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) y consultado por la Agencia Ical, permite a 59 países medir el progreso de 400.000 estudiantes de 9 y 10 años en estas dos materias. Destaca que la Comunidad retrocede cinco puntos en Matemáticas y diez en Ciencias, en comparación con la anterior evaluación de 2019 y en la línea de lo que ocurre con los alumnos españoles, que bajaron cuatro y siete puntos, respectivamente.

Pese a ello, el alumnado de Castilla y León, con 522 puntos, aventaja en 24 a la media de España en Matemáticas y en 21 puntos en Ciencias, tras lograr 525. También están por delante del total de la Unión Europea (514 en Matemáticas y 513 en Ciencias) y muy cerca de la media de los países desarrollados de la OCDE (525 en Matemáticas y 526 en Ciencias).

En este estudio -que se realiza cada cuatro años- han participado más de 500 centros educativos españoles y más de 10.000 estudiantes de cuarto de Primaria. Desde que en 2011 España se sumó al informe, la evolución a partir de 2015 no ha sido buena.

El estudio de Matemáticas analiza varios dominios de los alumnos, como los números, las medidas, la geometría y los datos, pero también la dimensión cognitiva, el conocimiento o el razonamiento. En esta octava edición del estudio en la que ha participado España se ha evaluado el sentido de pertenencia de los alumnos al centro educativo y la convivencia en el mismo.

En estos ámbitos, España se sitúa en la parte alta de la clasificación, sobre todo en cuanto al sentido de pertenencia al centro escolar, de modo que los estudiantes se sienten más aceptados y valorados que la mayoría del alumnado de los países incluidos en esta comparación.

Tras conocerse estos resultados, la Consejería de Educación aseguró estar "muy satisfecha" y que nuevamente, la educación que se realiza en Castilla y León se sitúan en "la excelencia".