
Cultura
Burgos recupera la tertulia "El nuevo ciprés"
Codirigido por Cristino Díez y Eduardo Francés, se ha invitado a una treintena de agentes culturales que conversarán en el Palacio de Castilfalé generando cultura de ciudad

El Ayuntamiento de Burgos impulsa ‘El nuevo ciprés’, un espacio de encuentro bimensual que recuperará el movimiento cultural que esta tertulia motivó hasta poco antes de 1936, cuando estalló la guerra civil española. Codirigido por el artista Cristino Díez y el animador cultural Eduardo Francés, se ha invitado a una treintena de agentes culturales que conversarán en el Palacio de Castilfalé, en principio en actos cerrados, que se grabarán y podrán verse después en la web del Ayuntamiento.
La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, presentó hoy este nuevo proyecto cultural que “enlaza muy bien”, dijo, “con ese rumbo de ciudad del que venimos hablando” en alusión a que “Burgos tiene dos puntos de apoyo fundamentales para su crecimiento a largo plazo y para lo que es hoy y para lo que hemos sido también ayer, en el pasado”. “Esto es un relato de pasado, de presente y de futuro, y son la industria, la cultura y el patrimonio”, apostilló.
En este sentido, la regidora municipal indicó que a las 19 horas de esta tarde comienza esta nueva iniciativa, que recordó que el PP llevaba en su programa electoral, como es la creación de una tertulia cultural que reunirá a artistas de las distintas disciplinas burgalesas para que vayan generando cultura de ciudad y que será apoyado por el Ayuntamiento.
Ayala recordó que en los años 30 del siglo pasado, Eduardo de Ontañón fundó una tertulia literaria llamada ‘El Ciprés’, que supuso “un verdadero faro cultural para nuestra ciudad” y que congregó figuras tan relevantes y tan plurales en el panorama cultural burgalés como el músico Antonio José, el orfebre Saturnino Maese Calvo, el dibujante Ignacio Arroyo, el poeta Luis Sáiz, el diputado de izquierda republicana Moisés Barrio, el entonces cronista de la ciudad Eloy García Quevedo, el jefe provincial de La Falange, Florentino Martínez Mata, el arqueólogo José Luis Monteverde, la periodista Maricruz Ebro, entre otras tantas personas “muy importantes en el ámbito cultural de la época”.
Así, la alcaldesa indicó que esta tertulia supuso “un verdadero hogar de ingenio y de encuentro intelectual, en referencia a dos cuestiones: al faro cultural que suponía y a la integración de las distintas corrientes culturales que en ese momento había en España y en la ciudad, basadas en la pluralidad de los asistentes a la tertulia”.
En este sentido, manifestó que desde el Ayuntamiento se ha propuesto formar parte del nuevo proyecto a una treintena de personas, que estarán pilotadas por el artista Cristino Díez y el animador cultural Eduardo Francés. La primera de las tertulias, esta tarde, será de presentación y reunirá a una veintena de artistas, literatos, editores, pintores y actores como María José Castaño, Isabel Abad, Ignacio González, Andrés García, Fernando Quintana, Fabiola Monzón, Cristina Izquierdo, Adelaida Segarra, Íñigo Ruiz, María Martinón, Alberto Estébanez, Miguel Ángel Gutiérrez, René Payo, Jesús Toledano, Oscar Martín, Diego Galaz y Pepe Carazo.
“Lo que queremos, sobre todo, es que sea una tertulia plural, en la que el único papel del Ayuntamiento es el impulso inicial y la prestación de los gastos que conlleve la tertulia”, afirmó Ayala, al tiempo que añadió que “el Ayuntamiento, a partir de aquí, no quiere estar en el sentido de que no quiere ningún protagonismo, solo impulsar este proyecto cultural” porque “queremos evitar a toda costa que haya cualquier tipo de contaminación política en este proyecto”. Asimismo, se trata de una de las actividades que se va a integrar en el programa de Burgos como candidata a Capital Cultural Europea de la Cultura 2031.
✕
Accede a tu cuenta para comentar