
Turismo
Callejear por Ponferrada, una ciudad repleta de sorpresas para desconectar este fin de semana
La capital de El Bierzo acaba de ser declarada BIC en la categoría de Conjunto Histórico por su impresionante huella histórica, artística y paisajística

Si estás pensando donde viajar y escapar del mundanal ruido durante este fin de semana, en estas líneas de LA RAZÓN te acercamos una muy buen opción: la localidad leonesa de Ponferrada, capital de la comarca de El Bierzo.
Una ciudad de más de 62.000 habitantes que lo tiene todo para poder disfrutar de dos días inolvidables y además en pleno otoño, una de las mejores estaciones del año para acercarse allí, por todo lo mucho y bueno que ofrece a quienes deciden visitar esta zona de Castilla y León, situada en pleno Camino de Santiago.
Además, ayer jueves, el Consejo de Gobierno daba luez verde a la declaración de BIC para el Conjunto Histórico de Ponferrada por su legado histórico, que abarca desde épocas prerromanas, pasando por el medievo vinculado a la ruta hacia Santiago, y el auge de la industria del hierro y carbón de principios del siglo XX, pero también por su huella artística y paisajística.
Una de las cosas de obligado cumplimiento para quien haga parada y fonda en Ponferrada es la de callejear y pasear por sus calles y plazas, repletas de história y monumentos. Para encontrar los orígenes de la ciudad de Ponferrada hay que remontarse a la Edad Media, en un asentamiento alrededor del Camino de Santiago. Es a finales del siglo XI cuando Osmundo, obispo de Astorga, ordena la construcción de un puente sobre el río Sil para facilitar el paso de los peregrinos. Es el "pons-ferrata" que dará origen al nombre de la ciudad.
Y es que la capital berciana conserva parte de su tejido antiguo, especialmente en el recorrido que desde el Castillo templario, Monumento Nacional Histórico Artístico desde hace más de cien años, símbolo de Ponferrada y ejemplo de arquitectura militar, se dirige hasta la plaza de la Encina, la calle del Reloj o la Plaza del Ayuntamiento, hasta llegar a la antigua Iglesia de San Antonio.

Además, presume de contar con relevantes construcciones de gran valor arquitectónico o histórico, como el Puente sobre el río Sil; la Basílica de La Encina; el Convento de las Concepcionistas Franciscanas, donde sobresale su fachada, que alberga una hornacina con la imagen de la Purísima Concepció; la Iglesia de San Andrés, que alberga un Cristo de los Templarios; el Hospital de la Reina; la Iglesia de San Antonio del Campo; la Real Cárcel; la Torre del Reloj, construida bajo el reinado de Carlos I, en el siglo XVI, sobre una de las puertas del antiguo recinto amurallado; la Capilla de Nuestra Señora del Carmen; la Casa Consistorial; la Casa de los Escudos; la Casa de los Macías y las Cuadras.
Fiel guardián de los secretos de la enigmática orden del Temple, Ponferrada es también un lugar donde disfrutar de su gastronomía y el vino. Ponferrada ofrece una rica gastronomía local centrada en productos del Bierzo como el Botillo del Bierzo, las truchas, las castañas y el pimiento, complementados con productos leoneses como la cecina y la morcilla. Para disfrutarla, se recomienda visitar el mercado de abastos y degustar platos de carne, pescado y hortalizas de temporada en restaurantes locales.
Ponferrada, además, se encuentra en el Camino de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO , y cada año numerosos peregrinos pasan por la ciudad en su camino hacia Santiago de Compostela. Las Médulas, antiguas minas de oro romanas también declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y afectadas poor los incendios de este verano, se encuentran a pocos kilómetros de la ciudad.
Merece la pena acercarse hasta el Museo del Bierzo, ubicado en la Calle del Reloj, en el edificio de la antigua cárcel. Sus instalaciones permiten un acercamiento al legado histórico de Ponferrada y su comarca a través de objetos, herramientas y diversas obras de arte. También es digno de un avisita el Museo de la Radio, el Museo del Ferrocarril y el Museo de la Luz.
La Sierra de los Ancares, el mágico Valle del Silencio, La Tebaida Berciana, el Valle de Valcarce o la zona de El Bierzo Alto, son otros lugares emblemáticos de la comarca berciana, regados algunos de ellos por río Sil y que dan lugar a la conocida como ‘hoya berciana’ rodeada de importantes montañas, que hay que conocer también en la visita a Ponferrada.

Y es que los alrededores de Ponferrada permiten conocer otros lugares de interés, como el Monasterio de San Pedro de Montes, cuya construcción se remonta al siglo VII, si bien fue remodelado en varias ocasiones. Destaca la iglesia monacal, románica con posteriores añadidos dieciochescos. Posee planta basilical, con tres naves y conserva en su interior varios retablos e imágenes.
Varios kilómetros al sur se encuentra la iglesia de Santiago de Peñalba, perteneciente al monasterio que fundara San Genadio en el siglo IX. El templo, de estilo mozárabe, es de una sola nave con dos capillas anexas unidas por arcos de herradura.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana



