
Curiosidades
La preciosa ciudad en la que José Manuel Parada pasó su infancia y donde se refugia en cuanto puede
El célebre presentador suele visitarla con asiduidad para ver a parte de su familia y pasar un rato con amigos de siempre

Castilla y León es la región más extensa de España con un total de 2.248 municipios, además de un territorio que puede presumir, y de hecho lo hace, de su historia, su patrimonio cultural y medio ambiental o su gastronomía.
Una comunidad que, además, es cuna de personajes ilustres de la historia pero también de personalidades y famosos que o bien han nacido en algún pueblo o ciudad de esta tierra o han pasado su infancia, o bien es su lugar de adopción o la visitan con asiduidad y en cuanto tienen ocasión.
Es el caso del protagonista que ocupa estas líneas, el célebre presentador José Manuel Parada, conocido por su destacada trayectoria profesional al frente de programas históricos como Cine de Barrio, y actual concursante de MasterChef Celebrity 10, que aunque es gallego de nacimiento, algo que hizo en Monforte de Lemos un 9 de diciembre de 1953, presume de su arraigo a una de las ciudades más importantes de Castilla y León : Ponferrada.
Un lugar en el que Parada vivió durante su infancia y adolecencia hasta que tuvo que emigrar para seguir con sus etsudios de Magisterio y Periodismo y labrarse un futuro en esta bendita profesión, como suele decir el mítico periodista José María García.
José Manuel Parada, que está a punto de cumplir en tres meses 72 años, lleva desde entonces sin residir en la capital del Bierzo, si bien, no se ha olvidado de esta maravilla de ciudad, cuna templaria, ya que en cuento puede se acerca para visitar a la familia que tiene allí y recordar viejos tiempos con sus amigos de la infancia. Sobre todo en fechas señalas como la Navidad o la Semana Santa y el verano.
José Manuel Parada tiene una productora denombre Sil Producciones S.L., que es un guiño a la provincia de León ya que aude al río que pasa por Ponferrada y la comarca berciana, que le tiene en estima también y le ha reconocido su compromiso con la zona, como duando hace 26 años tuvo el privilegio de pregonar la fiesta del Botillo de la vecina localidad de Bembibre.
También en Ponferrada ha pasado por momento delicados, como cuando hace algo más de un año estuvo ingresado en el Hospital del Bierzo situado en la capirtal ponferradina y tuvo que ser operado de urgencia al encontrarse mal durante una estancia en la ciudad para ver a su madre y su familia. El periodista berciano sufría una inflamación de la vesícula de la que ya está recuperado.

Qué ver en Ponferrada
La localidad leonesa de Ponferrada es un lugar que hay que conocer alguna vez en la vida y en el que se debe hacer parada y fonda. Epicentro de la comarca de El Bierzo, es un lugar estratégico además de enclave jacobeo y fiel guardián de los secretos de la enigmática orden del Temple.
Para encontrar los orígenes de la ciudad de Ponferrada hay que remontarse a la Edad Media, en un asentamiento alrededor del Camino de Santiago. Es a finales del siglo XI cuando Osmundo, obispo de Astorga, ordena la construcción de un puente sobre el río Sil para facilitar el paso de los peregrinos. Es el "pons-ferrata" que dará origen al nombre de la ciudad.
Quien se acerce a Ponferrada no pude dejar de pasear por su casco urbano y visitar su castillo, cuyas torres dominan el valle del río Sil. También sobresale la Basílica de la Encina, patrona de la ciudad; así como la Torre del Reloj; la Plaza Mayor, con la Casa Consiorial; y la Real Cárcel, hoy convertida en Museo del Bierzo. Pero, sobre todo, lo que hay que hacer es caminar con tranquilidad y sin prisas por sus preciosas callejuelas y disfrutar del buen vino de El Bierzo y de su gastronomía.
Ponferrada, además, se encuentra en el Camino de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO , y cada año numerosos peregrinos pasan por la ciudad en su camino hacia Santiago de Compostela. Las Médulas, antiguas minas de oro romanas también declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y afectadas poor los incendios de este verano, se encuentran a pocos kilómetros de la ciudad.
La Sierra de los Ancares, el mágico Valle del Silencio, La Tebaida Berciana, el Valle de Valcarce o la zona de El Bierzo Alto, son otros lugares emblemáticos de la comarca berciana, regados algunos de ellos por río Sil y que dan lugar a la conocida como ‘hoya berciana’ rodeada de importantes montañas, que hay que conocer también en la visita a Ponferrada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar