
Educación
Castilla y León "despierta" el interés científico entre los alumnos de Bachillerato
La consejera Rocío Lucas anuncia la apertura del colegio rural de la localidad zamorana de Cubillos al contar con una prematrícula de cinco niños

La Consejería de Educación ha puesto en marcha nuevamente en Soria un programa de actividades y talleres dirigido a bachilleres con el objetivo de premiar su esfuerzo y de que amplíen sus conocimientos con un carácter más innovador y entretenido. De hecho, durante ste mes de julio, un total de 54 estudiantes de primer curso de Bachillerato con los mejores expedientes académicos de la Comunidad participan en el Campus de Profundización Científica de Castilla y León 2024-2025.
En concreto, la modalidad de Ciencias se ha desarrollado del 2 al 10 de julio en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Politécnico’ de la capital soriana, mientras que la de Humanidades y Ciencias Sociales está teniendo lugar hasta el 24 de este mes en el IES ‘Antonio Machado’.
La titular de Educación, Rocío Lucas, ha visitado hoy este último centro docente donde ha realizado un recorrido por su archivo histórico, una de las actividades programadas.
Lucas ha destacado que este instituto, uno de los denominados centros históricos de la Comunidad, “es una verdadera referencia", ya que cuenta con un elenco de profesores "que pocos en España pueden igualar", con nombres como los de Antonio Machado, Gerardo Diego o Rafael Lapesa.
Los estudiantes están tomando parte en actividades que ofrecen la oportunidad de descubrir el patrimonio natural, histórico y artístico de la ciudad y la provincia de Soria. Para ello, visitan lugares como el Cañón del Río Lobos, el yacimiento de Numancia, el Museo Numantino o los Arcos de San Juan de Duero, donde han participado en talleres de arqueología, light painting, glaciarismo, astronomía, rituales funerarios celtíberos o sobre el ecosistema del río Duero. Estas propuestas combinan aprendizaje, ocio y deporte, incluyendo un descenso en piragua por el río. El alojamiento y la manutención de los participantes corre a cargo de la Junta de Castilla y León en la Residencia del IES ‘Politécnico’.
Estos campus autonómicos tienen como finalidad despertar el interés del alumnado mediante un enfoque práctico y experimental, en un entorno que integra formación y actividades recreativas. Asimismo, promueven la convivencia entre estudiantes de distintas zonas y pone en valor el esfuerzo personal de quienes han alcanzado un alto rendimiento académico.
"Las sociedades que más progresan, las más avanzadas, cuentan entre sus virtudes con la de reconocer el mérito, la valía y el esfuerzo de los mejores entre los suyos. Admirar su labor y hacer de ellos un modelo para toda la sociedad", destacaba la consejera, para quien los alumnos son el mejor exponente de nuestro sistema educativo.
Por otro lado, Lucas anunciaba la previsible apertura de un aula en el Centro Rural Asociado de Cubillos en Zamora, ante la previsión de que cinco alumnos se matriculen, y señaló que la previsión respecto al cierre de unidades escolares en el medio rural de Castilla y León es “positiva”.
La consejera apuntaba que, en el caso de Soria, no se cerrará ningún colegio rural, y que el departamento analiza todavía las prematrículas para conocer el número de alumnos que estudiarán en el medio rural.
Asimismo, avanzaba que la matrícula para alumnos de Formación Profesional está abierta, y aseguraba que de los seis ciclos que se ofertan en la capital la matrícula va bien. Al respecto, señalaba que este tipo de estudios son una oportunidad de futuro. “Es una formación de gran empleabilidad con un 98 por ciento de posibilidad de encontrar un empleo”, afirmaba.
El único ciclo que no tiene alumnos necesarios es el que se oferta de Grado Medio en San Esteban de Gormaz relacionado con la viticultura, y que en el caso de salir adelante se reconvertirá en otro tipo de certificado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar