Campo
Castilla y León rechaza la nueva PAC: “No podemos aceptarla; pierde su autonomía y solidez”
Junta y opas exigen al ministro Planas y a los europarlamentarios un “frente común” que busque aliados en otros países en defensa de las ayudas directas y el desarrollo rural y contra el recorte que se prevé de entre el 20 y el 30%
Junta de Castilla y León y organizaciones profesionales agrarias sighuen juntas de la mano en su rechazo a la propuesta de la Comisión de Europea para la futura Política Agraria Común (PAC) correspondiente al periodo 2028-2034, pero también para reclamar al ministro Luis Planas y a los europarlamentarios españoles que impulsenen estos dos años de negociación que se avecinan un “frente común” con aliados de otros países con el objetivo de conseguir que se mantengan los dos pilares de la política agraria euroepa: las ayudas directas y el desarrollo rural. Y todo ello, con un presupuesto “sólido y fuerte”.
Así se ponía de manifiesto durante la reunión qu ehan mantenido este martes la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, con los lideres agraios de la comunidad en el marco del Consejo Agrario de Castilla y León, donde la consejera alertaba de que el texto propuesto supone un punto de inflexión respecto al marco vigente. “No podemos aceptar una reforma donde la PAC pierde su autonomía y su solidez”, advertía.
Por ello, González Corral defendía llevar a cabo la hoja de ruta plasmada en la declaración institucional firmada en mayo con las organizaciones agrarias, y a la que se ha adherido la Unión de Cooperativas Urcacyl, donde, entre otros asuntos, se defiende un presupuesto fuerte, el apoyo a la agricultura profesional, la incorporación de jóvenes, precios justos, mayor simplificación e inversiones estratégicas en regadíos.
la consejera avanzaba la creación de un grupo de trabajo entre la Consejería y las organizaciones agrarias, quienes han apoyado sin fisuras la constitución de un frente común en defensa de las prioridades de Castilla y León. “Nuestra posición será la de trabajar con las opas para lograr una posición sólida y rotunda en defensa de una PAC justa”, apuntaba.
La consejera advertía del recorte “inadmisible” en los fondos que Europa destina a la PAC, y aunque no se conoce el alcance real de la disminución financiera, se estima en que podría estar entre el 20 y el 30 por ciento. También lamentaba la unificación de los dos fondos actuales para pagos directos (FEAGA) y desarrollo rural (FEADER) dentro de un gran fondo multisectorial donde cada Estado define sus propias prioridades, el nuevo Plan de Asociación Nacional y Regional (PNR).
“Esta modificación supone la pérdida de autonomía, relevancia estratégica e independencia de la PAC, que quedará subordinada a las prioridades que defina cada Estado miembro en sus planes estratégicos nacionales”, afirmaba,
En este contexto, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural mostraba también su oposición a este modelo de gobernanza que acentuará las desigualdades entre territorios y provocará competencia entre agricultores europeos. “No podemos dejar en manos de cada Estado la decisión sobre qué es lo que se destina a la PAC porque dejamos de jugar con las mismas condiciones”, ha añadido.
Por otro lado, González Corral advertía de que el nuevo sistema de ayudas perjudica directamente a los agricultores y ganaderos profesionales, al imponer ayudas decrecientes, la llamada degresividad a partir de 20.000 euros, y un límite máximo por beneficiario. “Choca frontalmente con la agricultura profesional de Castilla y León”, ha añadido.
Y mostraba su preocupación por el retroceso que supone la propuesta en las políticas de desarrollo rural, como el apoyo a jóvenes o el regadío, ya que desaparece el fondo específico y el presupuesto se podrá destinar a otras áreas, por lo que las inversiones rurales pasan a ser más vulnerables a posibles recortes.
Conferencia sectorial urgente
En cuanto a los próximos pasos, la Consejería ha solicitado junto a varias comunidades autónomas la convocatoria urgente de una Conferencia Sectorial presencial con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para analizar de forma detallada la propuesta comunitaria. “España debe trasladar una posición férrea en defensa del campo, así como de los fondos y la estructura de la PAC”, ha recalcado González Corral.
Además, la consejera avanzaba que Castilla y León aprovechará su presencia este semestre en el Consejo de Agricultura de la Unión Europea para buscar alianzas y promover cambios en una propuesta que, en su redacción actual, “es contraria al modelo agrario profesional que defendemos desde Castilla y León”.