Cargando...

Economía

CEOE cree que el apagón eléctrico deja "finiquitado" el debate sobre la continuidad de la energía nuclear: "Debe seguir"

El presidente de la patronal exige al Gobierno que informe con transparencia de lo que ocurrió porque a su juicio lo sabe "perfectamente"

El presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, atiende a los medios de comunicación Leticia PérezIcal

El presidente de CEOE de Castilla y León, Santiago Aparicio, aseguró que el apagón eléctrico que se registró este lunes a las 12.33 horas en la España peninsular deja “finiquitado” el debate sobre la continuidad de la energía nuclear, ya que aseguró “no es negociable” que se desmantelen las centrales y se prescindida de esta fuente de generación. “Debe seguir”, dijo sin que eso afecte a que la Comunidad siga siendo líder en las renovables.

Aparicio mantuvo este martes un encuentro con el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, tras un día ayer que consideró fue “nefasto” para todos ya que la CEOE estima que generó unas pérdidas económicas equivalentes al 0,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de España, si bien las diferencias entre territorios no permiten -dijo- extrapolar este porcentaje a Castilla y León, porque a su juicio en comunidades como Murcia, con refinerías, el impacto pudo ser superior.

“Si no llega a ser por la energía nuclear, este apagón hubiera durado bastante más de lo que ha durado”, dijo Santiago Aparicio, quien también pidió al Gobierno que diga qué ha pasado realmente porque aseguró “lo saben perfectamente”. “Nos tiene que informar”, apostilló el presidente de la patronal quien aseguró que el Ejecutivo central tiene que ser “transparente”, porque España se está jugando “mucho”.

Igualmente, reclamó en nombre de las organizaciones empresariales que las infraestructuras eléctricas, sobre todo, las líneas de alta tensión se tienen que “reforzar” porque aseguró que Castilla León tiene un problema “muy grave” debido a que no cuenta “prácticamente” con capacidad para poder suministrar la energía que necesitan las empresas que se quieren instalar en la Comunidad, así como para los nuevos proyectos fotovoltaicos o eólicos.

“El Gobierno tiene que responder a lo que ha pasado, tiene que contarnos cuál ha sido la realidad y no podemos dejar de lado el tema de la energía nuclear que es algo necesario. Ayer nos dimos cuenta del tema claramente y el que no se quiere dar cuenta es que es ciego”, sostuvo Santiago Aparicio.

En ese sentido, apuntó que están trabajando para que las empresas puedan reanudar su actividad si no lo han hecho ya, así como para cuantificar las pérdidas y problemas porque alguna maquinaria puede haberse visto afectada por cambios en la tensión eléctrica. Además, aplaudió cómo se comportó ayer la ciudadanía española porque señaló dio un ejemplo “magnífico”. “Hubo tranquilidad y hubo mucha serenidad”, dijo pese a la incertidumbre.

Finalmente, el presidente de CEOE en Castilla y León valoró el trabajo de todos los funcionarios para que el suministro eléctrico se pudiera restablecer.