Cargando...

Economía

El comercio de proximidad busca soluciones ante los nuevos desafíos de consumo y venta

La consejera Leticia García destaca su papel esencia y vertebrador, en especial en el medio rural

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, inaugura el I Congreso de Comercio de Castilla y León. Rubén Cacho/Ical

Los nuevos hábitos de consumo, las nuevas plataformas, la digitalización, la venta online, el relevo generacional, la competencia de las grandes superficies, las incertidumbres políticas y económicas y la subida de los costes son los principales retos a los que se enfrenta el pequeño comercio en la Comunidad. El sector se congregó en Valladolid para buscar soluciones y herramientas frente a esos problemas, en el I Congreso de Comercio de Castilla y León, que contó en su inauguración con la consejera de Industria, Comercio y Turismo de la Junta, Leticia García, y el presidente de la Confederación de Comercio de Castilla y León (Conferco), Adolfo Sainz, informa Ical.

Leticia García, quien ensalzó una cita organizada para hablar de “comercio local, 360 grados” para abordar los retos en “innovación, sostenibilidad, competitividad”, destacó el peso del sector en la economía de la Comunidad, con 80.000 empleos, una aportación del cinco por ciento del PIB, con 20.500 empresas, pero sobre todo constató su relevancia desde el punto de vista social, tanto por su atención especializada y directa al cliente, como por su carácter “vertebrador” y “dinamizador” de las ciudades como en el mundo rural donde “juega un papel esencial desde el punto de vista de abastecimiento pero también de la dinamización económica y del empleo”.

En este sentido, remarcó la apuesta del Gobierno regional de Alfonso Fernández Mañueco por el comercio de proximidad, y defendió su “impulso máximo”. “Hemos creído y creemos en el comercio local y de proximidad y por eso ofrecemos las máximas herramientas para su futuro”, dijo.

La consejera recordó que en diciembre del año pasado se aprobó la estrategia del comercio de proximidad y del comercio rural, que llegará hasta 2027 y movilizará 122 millones de euros, de las que ya se están desarrollando “muchas medidas”.

Así, García constató que durante el congreso se podrá conocer la creación de la red de comercios emblemáticos, con la entrega de los nueve primeros reconocimientos (una placa distintiva), uno por provincia, esta tarde. Unos establecimientos, recordó, que son “referentes desde el punto de vista tradicional” en la Comunidad, en atención presencial.

Asimismo, comentó que cuentan con una línea de modernización, digitalización y mejora de la gestión de los comercios que aporta ayudas de hasta 30.000 euros, a los que lo soliciten. Además, trasladó que cuentan en estos meses de inicio de 2025, con otras convocatorias puestas sobre la mesa para mejora y reactivación del comercio y ferias comerciales.

Esas ayudas, dijo, constituyen “una clara apuesta por el comercio de proximidad, un sector que tiene futuro, que creemos en él, pero que evidentemente tiene que adaptarse a los nuevos hábitos y a la situación actual y a las dificultades que asume en este momento”.

En cuanto al comercio de proximidad en los pueblos, constató que están trabajando para hacer una foto fija de su situación en estos momentos, y precisó que pusieron en marcha una red de agentes de comercio interior, estableciendo una figura en cada diputación provincial de Castilla y León para “conocer el tejido comercial rural en las nueve provincias”. “Es un esfuerzo que estamos haciendo importante por tener detectado las necesidades y el futuro del comercio rural”, resumió.

Leticia García reseñó asimismo las medidas anunciadas por el presidente de Castilla y León en el debate de política general parea el impulso del comercio en los pueblos de la Comunidad, sobre todo en los más pequeños, como “eje vertebrador no solo del abastecimiento sino también precisamente de convivencia, de mantenimiento de la población, de la vida en los propios municipios”.

Por último, remarcó la apuesta de la estrategia para el sector por la formación como “pilar esencial” porque la actividad hoy “no es como hace 30 años y nuestros comerciantes con todo su bagaje, toda su experiencia, tienen que completar una formación que les permita estar en el mundo actual, con los clientes actuales y con esa modernización y digitalización”.

Un sector que lo pasa mal

Por su parte, el presidente de Conferco, Adolfo Sainz, constató que es la primera vez que organizan un congreso, y explicó que permitirá al sector intercambiar experiencias parea afrontar sus retos. El dirigente patronal reconoció que el sector “lo está pasando mal” pero tiene “mucha ilusión de seguir con los clientes trabajando”.

En este sentido, constató que la cita congresual les permitirá formarse y aprender, porque durante toda la jornada podrán conocer “casos de éxito”, así como impulsar sus hábitos de colaboración. “Todos los congresos se hacen en primer lugar para tener una reunión entre nosotros, compañeros de Castilla y León, compañeros de toda España y también con la idea de aprender de los casos de éxito de la gente que sabe y de poder presumir de que tenemos un comercio muy bueno y que queremos seguir estando ahí en primera línea”, explicó.

Sainz insistió en que el sector enfrenta “muchos retos” y “muchos problemas” y razonó que aunque representan el “comercio del tú a tú, del trato personalizado” deben “ser mejores para atender a sus clientes” y deben “estar también en el mundo digital”. “El comercio físico está muy bien, lo defendemos, pero también hay que estar en el otro lado, el otro lado del mundo digital”, dijo.

Por último, señaló que el pequeño comercio tiene “muy difícil” defenderse en solitario, por lo que traslado que “creen firmemente en el asociacionismo” capaz de organizar citas como la de hoy, y de formarse y “de atender a nuestros clientes, que es en definitiva de lo que se trata”.