Economía

El I Congreso de Comercio de Palencia pretende transformar el sector con innovación y sostenibilidad

Organizado por Fecopa y CPOE Palencia, el evento reunirá el 30 de abril a empresarios, jóvenes y autoridades para revitalizar el comercio local y fomentar el emprendimiento

Presentación del I Congreso de Comercio de Palencia “Redefinir el comercio”, que proporcionará un espacio para reflexionar sobre sus desafíos y oportunidades, en la imagen (IaD) diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso; presidente de Fecopa, Ángel Iglesias; concejal de Impulso Económico, Judith Castro; y presidente de CEOE Palencia, Ignacio Carrasco
Presentación del I Congreso de Comercio de Palencia “Redefinir el comercio”, que proporcionará un espacio para reflexionar sobre sus desafíos y oportunidades, en la imagen (IaD) diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso; presidente de Fecopa, Ángel Iglesias; concejal de Impulso Económico, Judith Castro; y presidente de CEOE Palencia, Ignacio CarrascoBrágimoIcal

El I Congreso de Comercio de Palencia, que se celebrará el próximo 30 de abril, convertirá el Teatro Principal en el epicentro de la reflexión y la innovación comercial. Organizado por la Federación del Comercio Palentino (Fecopa) y CPOE Palencia, con la colaboración del Ayuntamiento de Palencia (a través de la Agencia de Desarrollo Local) y la Diputación de Palencia, este evento tiene como objetivo principal transformar el comercio local mediante la promoción de la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento del tejido empresarial.

El congreso busca adaptarse a las nuevas realidades del mercado, satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores y aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología, todo ello con un enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El presidente de Fecopa, Ángel Iglesias, destacó la urgencia de “redefinir el comercio en el contexto actual” para hacerlo más competitivo y sostenible. “Entendemos que hay que fomentar la innovación, promover un comercio más sostenible y fortalecer el tejido empresarial local en su conjunto”, afirmó. Uno de los momentos más destacados del congreso será el concurso de ideas de negocio, que ya ha generado gran expectación.

“Se han presentado 13 ideas con mucha calidad, de las cuales hemos escogido las dos que más nos han gustado. Otorgaremos un diploma y 250 euros al ganador de la mejor idea de negocio en comercio presencial, electrónico y viable, y otros 250 euros a la mejor idea en comercio presencial, electrónico y sostenible”, explicó Iglesias.

Por su parte, el presidente de CPOE Palencia, José Ignacio Carrasco, subrayó el impacto transformador del evento. “Con este congreso pretendemos generar un impacto positivo en el tejido empresarial local, contribuyendo a la revitalización del comercio, fomentando la creación de empleo y riqueza, e impulsando la transferencia de negocios”, señaló. Carrasco también destacó la importancia de empoderar a los jóvenes, ofreciendo “conocimientos prácticos sobre emprendimiento y gestión empresarial” para inspirar a las nuevas generaciones a crear sus propios negocios o asumir el relevo de los existentes. “Este primer congreso seguro que es un éxito”, afirmó con optimismo.

La concejala de Impulso Económico, Judith Castro, resaltó el papel del comercio local como “motor económico, identidad y vida en nuestras calles”. Según datos del Servicio Público de Empleo, en 2023 más del 6 por ciento de los contratos en Palencia provinieron del comercio minorista, un sector que destaca por su alta empleabilidad femenina. Además, destacó que el sector genera “empleo estable y de calidad” y vertebra la vida urbana. “Desde la Agencia de Desarrollo Local impulsamos esta iniciativa con vocación de permanencia, para que sea un espacio de reflexión, innovación y cooperación”, añadió.

El vicepresidente segundo de la Diputación, Urbano Alonso, enfatizó la relevancia del comercio en el contexto rural. “El comercio es más que una actividad económica; es un pilar para fijar población y generar empleo. Alonso subrayó que el comercio local es una herramienta esencial en la lucha contra el reto demográfico. “Vivimos tiempos de profundos cambios, como la transformación digital y la competencia global, que exigen respuestas valientes, innovadoras y colaborativas”.

El congreso abordará temas clave como la digitalización, la sostenibilidad, la personalización de la experiencia del cliente y los nuevos modelos de negocio, como el comercio social y la economía colaborativa. La agenda incluye mesas redondas moderadas por Eva Calleja, que explorarán casos de éxito en el comercio de Palencia, innovaciones tecnológicas, estrategias de sostenibilidad y los retos actuales del sector. Estas sesiones ofrecerán a los asistentes la oportunidad de aprender de empresarios de éxito y compartir mejores prácticas.

Además, el evento fomentará la transferencia de negocios, conectando a emprendedores jóvenes con empresarios que deseen traspasar sus comercios, y proporcionará asesoramiento sobre los procesos de cesión y venta. También se promoverá una cultura emprendedora, especialmente entre los jóvenes, a través de herramientas prácticas y la conexión con mentores e inversores.

Un congreso que está diseñado para atraer a diversos públicos, desde empresarios que buscan mejorar la competitividad de sus negocios, hasta estudiantes de FP y universitarios interesados en el emprendimiento, pasando por emprendedores que desean transformar sus ideas en realidades viables. Se espera la presencia de un centenar de asistentes que aprenderán estrategias para impulsar las ventas, personalizar la experiencia del cliente y adoptar prácticas sostenibles que les permitan diferenciarse en un mercado competitivo, informa Ical.