
Religión
Dos jornadas de peregrinación a Alba de Tormes para venerar el cuerpo incorrupto de Santa Teresa
Se trata de dos iniciativas de la Diputación de Salamanca que tendrán lugar los días 17 y 24 de mayo

La Diputación de Salamanca impulsará dos jornadas de peregrinación a Alba de Tormes en torno a la veneración del cuerpo incorrupto de Santa Teresa de Jesús, que se celebrarán los próximos 17 y 24 de mayo. Una propuesta que, según su presidente, Javier Iglesias, busca “aunar espiritualidad, cultura y promoción del turismo rural en un enclave único de la provincia”.
Iglesias destacó hoy, en declaraciones recogidas por Ical en la Sala de Comarcas del Palacio de la Salina, el “orgullo de ser salmantinos”, por el acontecimiento que representa la apertura del sepulcro de la Santa, y subrayó que “se trata de una ocasión única para dar a conocer un patrimonio que trasciende lo local”. “Nos podemos considerar privilegiados porque no se abre desde 1914, así que una oportunidad histórica para conocer un patrimonio cultural y espiritual que forma parte del patrimonio universal”, añadió.
El mandatario de la institución provincial recordó que “Santa Teresa fue una reformadora de su tiempo, escritora y pensadora, en definitiva, una mujer valiente en un mundo de hombres”. En este sentido, incidió en que “en un momento en el que se habla tanto de empoderameinto femenino, en el siglo XIV ella ya alzó la voz y dejó un legado que trasciende lo religioso porque representa el coraje”.
Por eso, la apertura del sepulcro es “un acontecimiento único, de enorme valor histórico. “Desde la Diputación queremos acompañar este omento con dos iniciativas abiertas a la participación de los salmantinos”, refirió. Ambas jornadas están dirigidas a personas mayores de 16 años, serán completamente gratuitas y permitirán la participación de hasta 150 personas por día. El programa incluye diferentes modalidades de peregrinación, a pie o en bicicleta, visitas culturales y momentos de “encuentro y veneración”.
Así, el 17 de mayo, la actividad comenzará con la salida en autobús desde Salamanca a las 9.00 horas hacia Terradillos y los participante recorrerán últimos kilómetros a pie hasta Alba de Tormes. Alternativamente, un grupo de 50 personas recorrerá en bicicleta los 20 kilómetros por la Vía Verde de la Plata. A continuación, visita guiada por la villa, comida común en la plaza de toros y veneración del cuerpo de la Santa a las 16.00 horas antes del regreso en autobús a Salamanca a las 18.00 horas.
Respecto a la actividad del 24 de mayo, arrancará a las 6:30 horas, con salida a pie desde Salamanca por la Vía Verde. A las 9.00 horas, otro grupo saldrá en autobús hasta Terradillos y caminará los últimos cinco kilómetros. El resto de la jornada seguirá el mismo esquema que el día 17. La inscripción para ambos eventos podrá realizarse a través del código QR disponible en el cartel promocional del evento, difundido por la institución provincial.
Javier Iglesias agradeció especialmente la colaboración del Ayuntamiento de Alba de Tormes y del equipo técnico del área de Turismo, subrayando que "fomentar el turismo religioso es también fomentar la vida en el medio rural, atraer visitantes, dinamizar la economía local y reforzar nuestra identidad”. Estas actividades, finalizó, pretenden ofrecer a los participantes “una experiencia única y enriquecedora, en torno a una figura universal como Santa Teresa y a un patrimonio espiritual y cultural de valor incalculable”.
Por su parte, la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez, agradeció al Carmelo Descalzo este trabajo, iniciado el pasado mes de agosto, de emprender la conservación del cuerpo de la Santa para la posteridad, “como se ha hecho con otros santos”. También a la Diputación, que “siempre apoya”, y a la Junta, que contribuye a través de Protección Civil para reforzar la seguridad. “Esperamos que este momento histórico sirva también para conocer mejor nuestro patrimonio, histórico y también natural”, apostilló.
Finalmente, el prior de los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes, Miguel Ángel González, quien agradeció la colaboración de la institución provincial, subrayó que se trata de un “acontecimiento histórico”. “En 1750 estuvo abierto durante ocho horas; 1914 durante 15 días; y en 2025 va a permanecer abierto a la veneración durante 15 días, así que yo creo que es un momento importante”, afirmó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar