Cargando...

Economía

EFCL pone deberes a Valladolid para facilitar la actividad e implantación de empresas en la ciudad

Empresa Familiar Castilla y León presenta al alcalde un documento con más de 30 medidas que dan respuesta a las inquietudes del sector

Foto de familia de Carnero, Caramanzan e Isidoro J. Alanís y un grupo de empresarios familiares tras el almuerzo EFCLLa Razón

Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) ha presentado este jueves al alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, un documento con más de 30 medidas dirigidas a facilitar y agilizar la actividad empresarial en la ciudad.

La mayoría de estas propuestas tienen como objetivo simplificar los trámites administrativos a los que deben hacer frente las empresas en el desarrollo de su actividad, una de las principales preocupaciones de los socios de EFCL, dado que restan competitividad y representan una carga significativa que afecta a su operativa diaria.

En el texto, Empresa Familiar pide al Ayuntamiento de Valladolid que agilice los procedimientos administrativos relacionados con las licencias de apertura y reformas, fomentando un entorno más favorable para la inversión y la generación de empleo de la ciudad. Para ello, propone la implementación de la declaración responsable que permita a las empresas iniciar su actividad sin esperar a la licencia formal, la clarificación de los requisitos necesarios para cada tipo de licencia y el establecimiento de plazos máximos para la tramitación y resolución.

También solicita que el Consistorio establezca un sistema de retroalimentación donde las empresas puedan reportar dificultades específicas en los trámites para que puedan ser corregidos y habilitar un sistema de visado de los proyectos por parte de arquitectos colegiados independientes, lo que evitaría el retraso que supone que todos tengan que pasar por los arquitectos municipales.

Los empresarios familiares también quieren reducir la complejidad burocrática con la que se encuentran en la gestión de impuestos locales y tramitación de subvenciones y para ello proponen la puesta en marcha de una plataforma digital unificada que les permita gestionar sus obligaciones fiscales y solicitudes de manera más ágil y transparente. También proponen acometer una revisión de la normativa existente para eliminar redundancias y clarificar los procedimientos, facilitando su comprensión y cumplimiento.

Además, para mejorar la planificación empresarial, consideran necesario el establecimiento de plazos máximos para la resolución de solicitudes y comunicaciones, y el refuerzo de los servicios con personal especializado en periodos de alta demanda, para evitar cuellos de botella en la tramitación.

Al tiempo, abogan por la creación de una ventanilla especial para las empresas que ofrezca múltiples canales para resolver sus dudas y facilitar asistencia en la gestión de trámites, así como que se proporcione a los solicitantes información en tiempo real sobre el estado de sus trámites, lo que redundaría en un aumento en la confianza en la administración.

Respecto al Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), EFCL reconoce que la inspección en Valladolid es rigurosa, si bien la implementación de figuras como el Defensor del Contribuyente y la existencia de normativas municipales que permiten evaluar circunstancias particulares sugieren “una disposición de la administración local hacia una gestión más equitativa y comprensiva en la aplicación de sanciones”.

Por ello, la organización de empresarios familiares considera conveniente ahondar en esa línea mediante la aplicación de un régimen de atenuantes y reducciones de sanciones en función de la gravedad del error y la reincidencia del contribuyente, y ampliar las funciones del nuevo Defensor de Contribuyente a la revisión de sanciones por errores administrativos, de modo que pueda ofrecer una segunda evaluación antes de ejecutar la sanción.

También propone la implantación de un plan de regularización voluntaria con una reducción significativa de la sanción, lo que fomentaría el cumplimiento tributario sin generar litigios innecesarios, y la creación de un servicio de mediación previo a la imposición de sanciones, que evitaría penalizar errores menores o derivados de cambios normativos recientes.

Gestión de residuos

Los empresarios familiares también abordan en su documento la problemática generada por los recientes cambios en la gestión de residuos en los polígonos industriales de Valladolid, que obliga a las empresas a contratar servicios privados para la gestión de residuos industriales no contemplados en la normativa municipal de residuos domésticos y asimilables.

Por ello, demandan realizar un estudio detallado en cada polígono industrial para identificar las necesidades particulares de gestión y la ubicación óptima de los contenedores, y fomentar acuerdos entre el Ayuntamiento y empresas especializadas en la gestión de estos residuos para ofrecer servicios integrales a las empresas, lo que facilitaría la contratación y optimizar costes.

También se muestran partidarios de establecer bonificaciones o reducciones en la tasa de basuras para aquellas empresas que implementen prácticas sostenibles de gestión de residuos, y el desarrollo de campañas informativas y formativas sobre esta temática dirigidas a las empresas, para promover de este modo la economía circular y la responsabilidad ambiental.

Por otra parte, el documento de EFCL incluye propuestas para mitigar las molestias causadas por las obras en el centro de la ciudad, como es el establecimiento de un calendario que minimice la simultaneidad de intervenciones en áreas críticas, y ofrecer descuentos o gratuidades en el transporte público durante los periodos de obras intensivas para disminuir el tráfico de coches.

Por último, y aunque la decisión no depende del Ayuntamiento, pide al alcalde que solicite al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible o a Adif el establecimiento de un tren nocturno que conecte Chamartín con Valladolid, y la implementación de incentivos a las aerolíneas y la atracción de nuevas compañías para generar actividad en el aeropuerto de Villanubla.

El presidente de EFCL, Isidoro Alanís, fue el encargado de trasladar al regidor vallisoletano las peticiones de las empresas familiares durante el transcurso de un almuerzo de trabajo celebrado hoy que contó con la asistencia de cerca de 40 empresarios familiares de la provincia. Previamente, los empresarios participaron en una sesión de análisis de los principales retos a los que se enfrentan las empresas, como son los aranceles, costes energéticos, tipos de interés o la inflación, a cargo de expertos de Caixabank.