Medio Ambiente
Las emisiones contaminantes provocan entre los turismos uno de cada cuatro rechazos en las ITV de Castilla y León
El 16,5% de los coches no supera la primera inspección, porcentaje que en el caso de furgonetas y camiones se incrementa por encima del 23%
Las emisiones contaminantes se han convertido en la primera causa por la que los turismos de la Comunidad no superan la ITV. Solo pasado año provocaron uno de cada cuatro rechazos, dado que de los 331.501 coches que no superaron la inspección en el primer intento, 83.818, el 25,3 por ciento, lo hicieron por este motivo.
La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículo (AECA), alerta que detrás de esta subida de las inspecciones negativas debido a motores contaminantes se encuentra el incremento en la antigüedad del parque móvil. En el caso de Castilla y León, en 2024 volvió a aumentar y alcanzó los 16,6 años, la cifra más alta del conjunto autonómico, frente a la media nacional, que es de 14,5 años
La segunda causa de los defectos graves, los que automáticamente imposibilitan que un vehículo pueda superar la inspección técnica, fueron los fallos en ejes, ruedas, neumáticos y suspensiones, ya que representan el 23,7 por ciento (78.530), por delante de las anomalías en el sistema de alumbrado y señalización, con 64.326 (19,4 por ciento), según datos del Ministerio de Industria y Turismo a los que ha tenido acceso Ical.
Después, pero a mucha distancia aparecen las averías en los frenos, con 34.491 (10,4 por ciento); los defectos en la carrocería y chasis, con 20.554 (6,2 por ciento); fallos en la dirección, con 14.310 (4,3 por ciento); errores en los sistemas de acondicionamiento interior, con 13.087 (3,9 por ciento) y fallos en el motor y la transmisión, con 11.109 (3,3 por ciento).
El pasado año se realizaron en la Comunidad 1.048.511 inspecciones de coches, de las que 331.501, el 16,5 por ciento, resultaron negativas, mientras que sumando el total del parque móvil de la Comunidad las inspecciones fueron 1.505.279, un 1,5 por ciento más que en 2023, de las que el 17 por ciento resultaron negativas (255.857).
Las cifras muestran que las furgonetas y camiones de más de 3.500 kilos son, nuevamente, los vehículos que se encuentran en peor estado, pues son los que más ITV desfavorables tienen; de hecho más de un 23 por ciento de ellos no supera la inspección a la primera. En el extremo opuesto se sitúan los vehículos agrícolas, con el 10,8 por ciento, y las motocicletas, con el 14,5 por ciento, mientras que en los turismos el porcentaje de rechazos es del 16,5 por ciento.
En global, sumando motocicletas, furgonetas, camiones y tractores, las emisiones contaminantes se mantiene como el segundo motivo de rechazo en las ITV de Castilla y León y representan el 20,5 por ciento de las deficiencias graves detectadas, solo por detrás de las que afectan a los sistemas de alumbrado y señalización, que continúan siendo el primer motivo, con el 21,9 por ciento de los casos.
La periodicidad de la ITV depende de la antigüedad del vehículo. Los coches nuevos deben pasar su primera inspección a los cuatro años, y después cada dos años hasta que alcancen los 10 años de antigüedad. A partir de entonces, la ITV debe pasarse anualmente. En el caso de los ciclomotores y motocicletas, la primera ITV es a los tres años, y después cada dos años sin límite de antigüedad.
Además, desde el pasado mes de junio ha entrado en vigor un cambio en la normativa de vehículos históricos. Si desde octubre de 2024 ya se liberaron de la ITV obligatoria los vehículos con más de 60 años, es decir, matriculados antes de 1965, ahora, con la última actualización que acaba de entrar en vigor, también quedan exentos los matriculados antes del 1 de enero de 1950. Así, mientras los vehículos con más de 60 años están exentos de la inspección periódica obligatoria, los vehículos entre 30 y 40 años deben pasar la ITV cada dos años, los de 40 a 45 año, cada tres años, y los con 45 a 60 años deben someterse a la inspección cada cuatro años.