
Turismo
Este precioso pueblo es el más buscado en Google
Cuenta con una situación privilegiada y un microclima que permite realizar actividades de ocio en todas las épocas del año

Cada vez es más común utlizar buscadores para organizar las próximas vacaciones. Uno de los buscadores más utilizados por los internautas es el de Google, que es un motor de búsqueda que te permite encontrar información en internet. Es una herramienta que permite acceder a una gran cantidad de datos, páginas web y contenidos de todo el mundo. Google rastrea e indexa las páginas web y utiliza algoritmos para mostrarte los resultados más relevantes a tu búsqueda.
Candeleda
Pues el municipio español más buscado en esta herramienta es el abulense de Candeleda. Y es que gracias a su situación privilegiada y su microclima tan suave, ofrece una gran variedad de actividades turísticas de todo tipo y en cualquier temporada del año. Un enclave de calles floridas, arquitectura tradicional y paisajes majestuosos han captado la atención de miles de usuarios en Internet que buscan el destino ideal para una escapada rural.
Se puede disfrutar de paseos por las gargantas, con amplias zonas de baño; senderismos por una de las variadas rutas al efecto, con perfiles diferentes en función de la dificultad del trayecto; paseos a caballo, en canoa, paseos culturales por las calles del pueblo, con sus casas entramadas y edificios de gran valor histórico cultural, como La Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción o la Ermita de San Blas, sin olvidar la importancia que tiene para Candeleda el Castro Celta de «El Freillo» en El Raso, yacimiento arqueológico donde los vetones vivieron aproximadamente en el siglo V antes de Cristo. Y sin olvidar la oferta turística del empresariado local, con una gran variedad de casas rurales, centros de turismo rural, restaurantes y bares y cafeterias donde poder degustar un buen cabrito, unas migas o unas roscas de San Blas.
De origen medieval, la localidad abulense recibió el título de villa de Enrique III en el año 1393. No obstante, la primera referencia que se tiene de Candeleda como villa se sitúa en la
Candeleda está relacionada, en su economía y su cultura, con el valle del Tiétar, en Castilla y León; con la comarca de La Vera, en Extremadura; así como con la Campana de Oropesa y la ciudad de Talavera de la Reina, en Castilla-La Mancha. Las fiestas y romerías en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de Chilla, se celebran el segundo domingo de septiembre, aunque también forman parten de la tradición local las Fiestas de la Vela, que tienen lugar la siguiente semana.
El municipio de Candeleda está situado en el suroeste de la sierra de Gredos y de la provincia de Ávila, haciendo frontera con las provincias de Cáceres (Extremadura) y de Toledo (Castilla-La Mancha). Candeleda es el municipio situado más al sur de toda Castilla y León. Dentro del municipio se localiza la línea de cumbres del sur del circo de Gredos, entre las que se encuentran el pico del Gutre, el Almanzor —la cima más alta del Sistema Central— o el peñón del Casquerazo.
Atractivos turísticos
La localidad abulense cuenta con numerosos atractivos turísticos, entre los que destacan:
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
El templo fue construido a finales del siglo XV, destaca por su imponente campanario y su interior gótico-mudéjar. Está situada en las zonas más altas de la parte baja de Candeleda, en la parte antigua y goza de una estructura de granito y bastante singular. Se pueden apreciar detalles achatados, construcciones semicirculares en la bóveda y el vestíbulo, donde se estiran seis nervios hasta lo más alto. Se pueden diferenciar tres zonas separadas por arcos de medio punto.
Santuario de Nuestra Señora de Chilla
Situado a pocos kilómetros del casco urbano, es un importante centro de peregrinación mariana, donde cada año se celebran romerías y fiestas en honor a la Virgen de Chilla.
La leyenda cuenta que la Virgen se apareció a un pastor llamado Finardo en el siglo XV, suceso que dio origen a la devoción popular que continúa hasta la actualidad. Pero esto no es todo, pues la localidad cuenta con otros monumentos eclesiásticos como son el santuario de Postoloboso o la ermita de San Blas.
Zona de Sequeros
Son una pieza genuina y singular del patrimonio arquitectónico de la Comarca de Candeleda. En sus inicios en el siglo XVII fue concebido para el secado rápido de pimientos mediante la exposición al humo.
Una de las actividades más ricas de la zona hasta el siglo XX ha sido la transformación del pimiento en pimentón. Esta actividad se fomentó tras la crisis provocaba por la enfermedad del castaño en la Vera. Los sequeros también se utilizaban como casas familiares durante los veranos. La gran mayoría son rectangulares construcciones de piedra, con cantos rodados y estructura base de madera. Los sequeros cuentan con dos plantas. Una inferior para el fuego, diseñadas para avivar el fuego. Y una superior para depositar los pimientos y realizar su secado.
Piscinas naturales
Su situación privilegiada a los pies de la Sierra de Gredos, hace que Candeleda cuente con varias pozas de agua cristalina que se han convertido en las piscinas naturales más impresionantes de España. Se trata de “El Charco Carreras” y “El Charco Palomas”. Ambas son ideales para un refrescante baño.
Muy cerca se encuentran otras piscinas naturales, charcas y pozas por la garganta de Santa María, un poco menos concurridas pero de gran valor para quienes buscan más de privacidad y espacio. Todo este escenario es una invitación al descanso y a la cercanía con la naturaleza, que es su ingrediente principal.
Para llegar se puede ir en coche o caminando desde este el pueblo, ya que está realmente cerca. Desde el centro de Candeleda debes buscar el paseo de la garganta de Santa María hacia el norte. Luego hay que tomar la derecha por la Calle Dr. Severo Ochoa, y desvías a la izquierda por la calle Dr. Marañón.
La altura máxima de las piscinas alcanza el metro y medio, y están en excelente estado. Por esto, son realmente buenas para familias con niños, y para quienes disfrutan nadar. Tienen un amplio aparcamiento de pago de zona azul (0,50 euros/hora).
Luego hay que seguir recto por el camino de la luz y, tras tres minutos de viaje, habrás llegado. Es muy fácil encontrarlas, pues están bien señalizadas y demarcadas para el turismo. Si se viene desde Madrid, el trayecto durará dos horas aproximadamente y habrá que tomar la R5 y luego la A5. Sin embargo, la recomendación es quedarse en alguna casa rural de Candeleda el fin de semana.
Para comer, una opción es llevar comida y hacer un bonito picnic, o también, se puede ir al restaurante-bar que hay en la zona. En él existe una panorámica perfecta de las piscinas naturales de Candeleda. Alrededor, también se encuentra un gran número de restaurantes con una oferta gastronómica fantástica.
Castro del Raso
Se trata de uno de los yacimientos célticos más importantes de toda la Península Ibérica.Data de la II Edad de Hierro de la Meseta de Castilla, entre los siglos II - III a C y está calificado como Bien de Interés Cultural. Actualmente, en el Museo Arqueológico Municipal sito en El Raso se exponen una serie de urnas funerarias de la necrópolis de El Arenal y diversos elementos de la vida cotidiana en el castro amurallado.
Es un complemento imprescindible a la visita guiada que se desarrolla en el Castro, y contiene elementos de asentamientos anteriores a la presencia de los vetones en esta zona (pinturas rupestres de Peña Escrita, Castro Del Prao de la Carrera), y relata la presencia arqueológica de los vetones en esta zona de El Raso siendo considerado uno de los más completos del mundo céltico, pues se compone de un poblado abierto, su necrópolis, un castro amurallado y un santuario.
Este paseo por la historia se hará rodeado de la mayor diversidad biológica y paisajística de Gredos, disfrutando de un clima amable y pudiendo saborear los productos de la tierra, de una calidad reconocida, dentro de una oferta turística de innegable atractivo.
Es posible participar de las visitas guiadas al Castro de El Raso en las que se explica el conjunto arqueológico y se accede al interior de las casas musealizadas.
Visitas guiadas
Con la visita guiada el visitante puede ver las casas muselizadas por dentro, una recreación fiel de las originales casas vettonas. Además se puede conocer la historia del Castro, su origen, sistema defensivo y urbanismo, su forma de vida y las causas de su abandono.
Museo Arqueológico “El Raso”
Imprescindible para concluir la visita y ver los restos arqueológicos encontrados en los diferentes asentamientos de la zona.
Horarios
-Invierno (octubre-marzo)
Viernes: 17.00 – 19.00
Sábados: 10.30 – 15.0017.00 – 19.00
Domingos: 10.30 – 15.00
- Verano (abril-septiembre)
Viernes:17.00 – 20.00
Sábados: 10.30 – 15.0017.00 – 20.00
Domingos: 10.30 – 15.00
Entrada gratuita.
El visitante tampoco se puede marchar de Candeleda sin disfrutar de otros atractivos como es el Museo etnográfico, el Museo del Juguete de Hojalata, la casa de La Judería, el rollo y parque de la Cañá, el antiguo hospital, el puente viejo o la calle delMoral.
✕
Accede a tu cuenta para comentar