Economía

Estrategia de la Junta para hacer frente a las medidas arancelarias

Se invertirán 16,5 millones para el impulso a la internacionalización donde se destaca la apuesta por la innovación y la búsqueda de mercados alternativos

Carlos Fernández Carriedo junto a Julio López
Carlos Fernández Carriedo junto a Julio LópezRubén Cacho/Ical

Reacción inmediata de la Junta ante el encarecimiento arancelario para llevar productos a Estados Unidos. Una noticia que puede perjudicar a numerosas empresas de la comunidad que durante el año pasado importaron al gigante norteamericano más de 620 millones de euros, con los neumáticos, las galletas y el vino como punta de lanza.

Es por ello que el Gobierno regional acaba de aprobar un marco de actuaciones para el impulso a la internacionalización por valor de 16,5 millones de euros para contrarrestar los efectos de los aranceles estadounidenses y la ralentización de los mercados internacionales, como apuntaba el consejero portavoz, Carlos Fernández Carriedo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Unos 16,7 millones que se suman a las previsiones incluidas en el V Plan de Internacionalización vigente durante el periodo 2022-2027 que prevé una inversión de 97 millones de euros, para seguir apoyando a unas exportaciones, que año tras año continúan creciendo. Los datos de 2024 reflejan un valor histórico de 21.212 millones con un incremento del 14,7 por ciento en relación al anterior año.

Entre las medidas que va a incentivar la Junta se encuentra una línea financiera de Comercio Exterior y Financiación de las Exportaciones, por valor de un millón de euros; otra para el apoyo a la eficiencia energética en la cadena de valor (2 millones); ayudas a la internacionalización (tres millones); una línea de diversificación de riesgos hacia nuevos mercados (5 millones); impulso a la captación de inversiones o medidas de promoción sectorial, teniendo como protagonistas al Queso Castellano y a los vinos de Castilla y León y con el fortalecimiento de la competitividad del sector de la automoción.

Entre otros acuerdos del Gobierno, la consejería de la Presidencia impulsará el funcionamiento de las comunidades castellano y leonesas en el exterior para mantener los lazos culturales y apoyar el retorno de los residentes fuera de la comunidad así como la concesión al Ayuntamiento de Villalar de los Comuneros de 190.000 euros para la celebración del Día de la Comunidad.

Asimismo se activan medidas de emergencia para restablecer provisionalmente la accesibilidad del tráfico rodado en San Esteban de Gormaz (Soria) tras el derrumbe parcial de su puente medieval y se impulsa con dos millones el Programa de Acciones para el Asentamiento Poblacional en el marco del Plan Soria Conectada y Saludable.

En materia sanitaria, se destinan más de 233.000 euros a asociaciones de pacientes para iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas, y una inversión de 536.000 euros para procedimientos quirúrgicos de oftalmología y otorrino en Palencia.

Además, la Junta crea los "Espacios de Encuentro" junto a las federaciones de jubilados para luchar contra la soledad no deseada en el medio rural y se invertirán más de7 millones de euros para la ampliación del Centro Integrado de Formación Profesional "Río Ebro" de Miranda de Ebro, en Burgos.

Por último, también en Educación, la Junta da los primeros pasos para la creación del Centro Rural de Innovación Educativa de Ciudad Rodrigo (Salamanca) y el Programa para la Mejora del Éxito Educativo se amplía hasta los 323 centros con resultados significativos en el rendimiento del alumnado en situación de vulnerabilidad o con desfase escolar.