
Economía
Estrategia en León para revitalizar la economía provincial
Se trabajará en nuevas actuaciones que «reviertan» la situación actual

«León Horizonte 2030». Así se denomina el plan estratégico para la provincia leonesa que pondrá en marcha la Junta, según avanzaron el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, tras mantener una reunión de trabajo con representantes de sindicatos leoneses.
De esta manera se analizarán cuáles son las actuaciones que recoge y que entran en sus competencias están realizadas, cuáles están en marcha y con qué calendario de actuaciones e inversiones se cuentan, además de los órganos competentes, la calendarización y los compromisos presupuestarios.
«Tenemos muy claro cuáles son los objetivos», aseguraba Suárez-Quiñones para quien «no es tiempo de hacer diagnósticos», porque «no se puede seguir perdiendo el tiempo cuando ya se sabe cuáles son los problemas de León». Por ello, lo «importante» es «determinar las actuaciones concretas» mediante un plan «concreto, chequeable e identificable de actuaciones que invierta la situación».
Para ello se recuperará el documento estratégico «León Horizonte 2030”, en el que “se dedican más de 200 folios a estudiar el por qué de la situación de la provincia». Así, se «dará por bueno» el análisis elaborado por los técnicos encargados del documento, en el que se incluye «una parte muy importante de actuaciones de todas las administraciones que serían necesarias acometer para invertir los números negativos», como es por ejemplo la tasa de actividad o el Producto Interior Bruto.
Sobre ese programa de actuaciones, el Gobierno autonómico se comprometió a extraer las que le competen a la Junta de Castilla y León para, antes de dos meses, determinar cuáles son las que están realizadas, cuáles las que están en marcha y con qué calendario de actuación e inversión cuentan y cuáles no se han iniciado, sobre las que se determinarán cuáles son posibles de acometer desde el punto de vista jurídico, legal y presupuestario, además de los órganos competentes, la calendarización y los compromisos presupuestarios.
Ese documento se presentará antes de dos meses a los integrantes del grupo de trabajo, es decir, los sindicatos convocantes de la manifestación del 16 de febrero por el futuro de León en una reunión a la que también se invitará a representantes de la Cámara de Comercio, la Federación Leonesa de Empresarios y el Círculo Empresarial Leonés.
Desde CCOO se ha calificado esta reunión como proactiva para «fijar compromisos y acuerdos» que permitan dar soluciones a las necesidades reales que tiene la provincia de León.
✕
Accede a tu cuenta para comentar