
Sociedad
La exposición que deja en evidencia al ministro Puente sobre el soterramiento del tren en Valladolid
Carnero inaugura la muestra impulsada por la Plafaorma en favor del Soterramiento que pretende arrojar luz, mediante imágenes y noticias de prensa, sobre la idoneidad de este proyecto para el futuro de la capital del Pisuerga

El Centro Cívico Integrado Zona Este de Valladolid acoge una didáctica y divulgativa exposición impulsada por la Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarrilen Valladolid, formada por imágenes y noticias de prensa principalmente, que tiene como objetivo dar a conocer a los vallisoletanos que soterrar el tren a su paso por la ciudad es la mejor opción de futuro para la capital del Pisuerga en detrimento de la integración. Pero, también, concienciar de que es la "única alternativa" posible para hacer de la ciudad un lugar más solidario e integrador además de próspero económicamente, según apuntan desde la plataforma.
Al respecto, desde este movimiento ciudadao aseguran que cualquier otra solución a base de túneles y pasarelas "lo único que hace es perpetuar una situación injusta en contra de los ciudadanos que viven al otro lado del muro", obligados a hacer largos recorridos para acceder a servicios públicos de calidad.
La exposición aporta a quien se acerque a verla una serie de imágenes históricas que muestran la evolución que ha habido desde que los ciudadanos pasaban sobre las vías del tren hasta que se construyó el muro y se ejecutaron los primeros túneles que, en aquellos momentos, eran la única solución.
La Plataforma, además, aprovecha esta muestra para intentar hacer ver a la gente el "engaño" de la nueva estación de trenes de la ciudad proyectada por el Ministerio de Transportes que dirige Óscar Puente a través de una gran inversión "que pretende que nos resignemos y no sigamos luchando por el futuro de toda la ciudad y, sobre todo, por el futuro de los barrios que están al otro lado de las vías", advierten, convencidos de que la nueva estación de Puente pretende acabar con el soterramiento definitivamente.

La muestra cuenta con imágenes que enseñan datos objetivos como el BOE del 25 de enero de 2018 en el que aparece el "perjudicial" convenio de 2017 donde se recoge la valoración hecha por SEGIPSA del suelo liberado en más de 800 millones de euros y los ingresos previstos por la Sociedad Valladolid Alta Velocidad por la venta de suelo que eran de 326 millones hasta 2024. También aparece una tabla relacionando diferentes soterramientos comparando el precio por kilómetro y sus dificultades técnicas, dejando claro que Valladolid no tiene más dificultades que otros municipios españoles.
E incluso aparecen diferentes imágenes de las obras que se están ejecutando en otras ciudades como Murcia, Valencia o San Feliu, de soterramientos como el de Cádiz, así como la estación soterrada de Murcia. También hay una curiosa imagen del ministro visitando las obras de Valencia donde presume de la gran capacidad técnica de los ingenieros y de las empresas españolas. "Que no nos engañe más, lo que es posible en Valencia, también es posible en Valladolid", señalan desde la plataforma.
También pueden verse numerosos artículos donde se recogen noticias y opiniones que reflejan, sobre todo, las contradicciones de los que defendieron el soterramiento hasta la traición en la firma del convenio del 2017. Al respecto, la Plataforma recuerda que el pasado 25 de abril el ministro dijo que él no volvió a defender el soterramiento desde que lo hizo ante notario, y en la exposición muestran una noticia de octubre de 2016 en la que Puente y el señor Saravia, ya gobernando, propusieron un soterramiento “realista” en siete fases.
"Esperamos que la exposición sirva para arrojar un poco de luz sobre este tema", apuntan desde la plataforma, donde exigen al ministro que tenga un debate claro, objetivo y transparente con ellos.
Una ciudad más social
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, asistía a la inauguración de esta exposición en compañía de la concejal Mayte Martínez o de Cecilio Vadillo, uno de los portavoces de la Platafor,a entre otros.
Allí, el regidor agradecía el trabajo que realiza este movimiento ciudadano en favor del "proyecto de ciudad más social al que pueden aspirar los vallisoletanos", en alusión al soterramiento. "Desde el Ayuntamiento seguimos luchando por ello porque nos hace más sociales, sostenibles y, en definitiva, con mas futuro como vallisoletanos en cualquier barrio de la ciudad", apuntaba.
Carnero insistía en que el soterramiento es un proyecto que cose la ciudad y la proyecta hacia el futuro y que además de ser beneficioso para la ciudad, es viable, como lo está siendo en otros lugares de España. Al respecto, el alcalde citaba Amería, la última ciudad en sumarse al soterramiento del tren, y destacaba que han comprobado como está avanzando en la ciudad andaluza a través de los fondos europeos.
El regidor, además, apuntaba que trabajan para transitar desde la integración hacia el soterramiento, como antes se hizo al revés, y por ello avanzaba que en la próxima reunión de la Sociedad Alta Velocidad pedirán nuevamente la modificación con independencia de que haya obras en marcha o previstas que no afecten al soterramiento
✕
Accede a tu cuenta para comentar