Cultura

Impulso a la protección del patrimonio histórico de los pueblos de Salamanca a través de la digitalización

El proyecto es una apuesta de la Diputación Provincial por "la sostenibilidad y la tecnología"

Presentación del proyecto por parte de Javier Iglesias
Presentación del proyecto por parte de Javier IglesiasDip. Salamanca

La Diputación de Salamanca destinó una inversión superior a los 390.000 euros, financiada dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, otorgado al Gobierno de España, a impulsar un innovador proyecto de digitalización para la conservación del patrimonio cultural en más de 300 municipios de la provincia de Salamanca.

Según explicó el presidente de la institución provincial, en declaraciones recogidas por Ical en el Centro Cultural de Carbajosa de la Sagrada, municipio escogido para presentar la iniciativa, el proyecto contempla la instalación de más de 600 sensores inteligentes y 20 quioscos digitales, “estableciendo un precedente en el uso de tecnologías avanzadas para la conservación y valorización del legado histórico”.

“Es un proyecto que habla mucho de futuro, mucho de esperanza en las nuevas generaciones, para conservar lo que es nuestro y para utilizar mucho mejor la gran cantidad de información que se maneja en los ayuntamientos”, refirió el mandatario provincial acerca del total de 391 tótems instalados a lo largo y ancho de la provincia salmantina.

El proyecto presenta una “base clara” para la implementación de una gobernanza electrónica en el ámbito de la preservación patrimonial y orienta a la Diputación de Salamanca y todos los ayuntamientos de la provincia. “Responde al reto de preservar los espacios patrimoniales mientras se modernizan para atender las demandas de una sociedad digital, ya que el patrimonio de la Diputación de Salamanca y los ayuntamientos de la provincia es un bien invaluable que debe ser protegido y preservado de manera adecuada”, recalcó Iglesias.

Los más de 600 sensores desplegados monitorizan variables críticas como temperatura, humedad y calidad del aire, dióxido de carbono, o inundación o fugas de líquidos, asegurando condiciones óptimas para la conservación de objetos históricos. Además, los dispositivos cuentan con sistemas avanzados para la detección temprana de riesgos, como fugas de agua, protegiendo así el patrimonio frente a posibles daños.

Esta infraestructura tecnológica se complementa con un componente central de inteligencia artificial para la predicción de riesgos. La IA analiza en tiempo real los datos recopilados por los sensores, detectando anomalías, generando alertas automáticas y proporcionando análisis predictivos. “Esta tecnología transforma la forma de gestionar los espacios culturales, anticipándose a problemas y optimizando las estrategias de mantenimiento y conservación”, explicó el presidente.

Además de proteger los bienes históricos, el proyecto incluye un enfoque centrado en la accesibilidad y la interacción ciudadana. Para ello, se han instalado 20 kioscos digitales en puntos estratégicos de la provincia. Estos dispositivos están diseñados para proporcionar información en tiempo real sobre los espacios patrimoniales, su historia y los eventos culturales asociados. Los quioscos, equipados con interfaces fáciles de usar, conectan a la ciudadanía y a turistas con el legado cultural de Salamanca, “fomentando un mayor conocimiento y valoración del patrimonio local”.

El proyecto, llevado a cabo por la Diputación, refleja un “enfoque integral” hacia la preservación y promoción del patrimonio cultural. “La apuesta por la sostenibilidad y la tecnología sitúa a Salamanca como un referente en la modernización de los espacios culturales, demostrando que es posible proteger el pasado mientras se habilitan nuevas formas de acceso e interacción en el presente”, finalizó Iglesias.

Por su parte, el alcalde de Carbajosa de la Sagrada, Pedro Samuel Martín, agradeció la elección de su municipio para llevar a cano esta presentación. “Se trata de un proyecto de digitalización y de conservación de archivos, que yo creo que es muy novedoso y que va a ser de mucha utilidad para nuestra provincia”, señaló.