Cargando...

Periodismo

La inteligencia artificial, a debate en las Jornadas de Literatura y Periodismo de la Duques de Soria y la UVA

La profesora Estrella Alonso fue la encargada de impartir la lección magistral

Jesús Fonseca, Pilar Celama, Antonio Largo, Estrella Alonso y Rafael Benjumea en las Jornadas Rubén Cacho/Ical

El impacto de la inteligencia artificial en el periodismo y en la creación literaria fue el eje central de una nueva edición de las Jornadas de Literatura y Periodismo, organizada por la Fundación Duques de Soria con la Universidad de Valladolid y que tuvo lugar en la capital vallisoletana. Una cita donde la profesora Estrella Alonso fue la encargada de impartir la lección magistral y que contó con una mesa redonda moderada por el periodista Ángel Cuaresma y que contó con la presencia del delegado de La Razón en Castilla y León, Raúl Mata, y los profesores de la UVa, Cristina Ruiz Urbón y Javier Blasco.

Unas jornadas que se abrían con las declaraciones el rector de la UVa, Antonio Largo Cabrerizo, quien explicó que "es preciso reflexionar sobre cómo se debe orientar de cara al futuro el periodismo y la literatura. La información tienen que ser rigurosa, la creación tiene que ser auténtica, y no debemos caer en un mal uso de herramientas tecnológicas que pueden ser muy útiles y beneficiosas, pero que mal empleadas conducen a propiciar una desinformación o una perversión de lo que debe ser la creación literaria”, explicó.

A su juicio, “mostrar a los estudiantes las buenas prácticas y usos de la IA siempre es oportuno”. Además, aprovechó la ocasión para “poner en valor el papel fundamental que juegan las Humanidades en la sociedad actual, como conciencia crítica y generación de conocimiento”. “Siempre estaremos necesitados de las Humanidades y cuanto se haga para ponerlas en valor será muy bienvenido”, remató.

Por su parte, uno delos organizadores del evento, Jesús Fonseca, defendió que "sin periodistas no hay periodismo", destacando que "todo lo que podamos utilizar para hacer un buen periodismo siempre será bienvenido, pero eso sí con IA o sin ella". Mientras, la otra organizadora, Pilar Celma, destacó que "anto en el grado de Periodismo como en el de Español estamos comprometidos con el tema y realizamos distintos trabajos de análisis de la IA para ver las ventajas que tiene pero también sus inconvenientes. Es fácil crear noticias falsas o en creación literaria hacer poemas, cuentos y novelas. Es un reto para toda la sociedad".

Por último, el presidente de la Fundación Duques de Soria, Rafael Benjumea se felicitó por la celebración de esta jornada que busca "explorar los desafíos y la relación entre dos realidades que están completamente interrelacionadas" y apuntó que "hay que utilizar la IA de una manera provechosa y que no ponga en riesgo la profesión".

Tras el encuentro se hizo entrega al cámara de RTVCyL Javier Puente del Premio "Cámara de Oro de Castilla y León 2025".