Medio ambiente

La Junta clama por los recortes del Gobierno en medios aéreos contra el fuego

Suárez-Quiñones denuncia que se han sustituido dos aviones de carga en tierra por un helicóptero en la base de Rosinos de la Requejada (Zamora) y pide a Sánchez más implicación contra los incendios

El consejero conversa con un vecino de Cerecinos del Carrizal, en presencia de María Pardo
El consejero conversa con un vecino de Cerecinos del Carrizal, en presencia de María PardoJ. L. LealIcal

Inquietud y malestar en Castilla y León en plena temporada de alta incendios por la ausencia de medios aéreos del Gobierno de España en la Comunidad.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, levantaba este martes la voz para mostrar su indignación por el «recorte» de recursos que se ha registrado en la base de Rosinos de la Requejada, en la provincia de Zamora, donde el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez ha sustituido los dos aviones de carga en tierra que permanecían habitualmente en esta base por un helicóptero.

«Necesitamos que el Gobierno de España esté implicado en los medios aéreos, que son su competencia en Castilla y León y en Zamora», clamaba el consejero, mientras insistía en que un helicóptero «no es suficiente».

Suárez-Quiñones recordaba que esos dos aviones siempre estuvieron, por parte del Gobierno de España, en la base y apuntaba que se ha dirigido a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para llamar la atención sobre este asunto que tiene en vilo a la Comunidad.

«Esperemos que, cuanto antes, pueda tener solución el asunto y que esos dos aviones vuelvan a la base de Rosinos, como tendrían que estar ahora», afirmaba el consejero.

Programa Rehabitare

Suárez-Quiñones se expresaba de esta forma durante su visita a la localidad zamorana de Cerecinos del Carrizal, donde firmaba un convenio con los alcaldes de varios municipios de la provincia para rehabilitación de viviendas en ellos (Torres del Carrizal, Muelas del Pan, Fuente Encalada y El Maderal), dentro del Programa Rehabitare de la Junta.

«La Junta va a acometer la rehabilitación de estas viviendas para darles luego un destino, que es el alquiler social, preferentemente, a jóvenes de menos de 36 años», destacaba el consejero, al tiempo que insistía en que el objetivo no solo es rehabilitar estos espacios en deterioro en nuestros pueblos, sino también generar actividad económica en estas zonas del medio rural y fijar población.

«Queremos atraer población al medio rural, familias que puedan tener hijos y que, por consiguiente, lleven a la reapertura de las escuelas públicas», decía.

Suárez-Quiñones avanzaba que la Junta tiene previsto rehabilitar un total de 750 viviendas rurales de titularidad municipal cuando termine esta legislatura, con una inversión total de 44 millones de euros.

Este programa ha realizado ya desde 2015 alrededor de 450 rehabilitaciones con una inversión de 21 millones de euros, a las que la Junta quiere añadir 300 más hasta que acabe la legislatura.

Se trata de viviendas de titularidad municipal ubicadas en el centro del pueblo la mayoría, donde en su día vivía el maestro o albergaban escuelas, la Guardia Civil, el farmacéutico, y se han quedado en desuso y en mal estado.