Infraestructuras
La Junta encara la recta final de las obras de humanización de travesías en la provincia de Palencia
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, destaca, en su visita a Villamuriel de Cerrato el compromiso del Gobierno autonómico con una movilidad “más segura, accesible y pensada para las personas”

La Junta de Castilla y León avanza en su programa de humanización de travesías, un conjunto de actuaciones destinadas a mejorar la seguridad vial, la accesibilidad y la calidad urbana de los núcleos de población. En la provincia de Palencia, los trabajos desarrollados en Paredes de Nava ya se han finalizado, mientras que en Villarramiel y Villamuriel de Cerrato se encuentran ya en su fase final, tras una inversión conjunta de 1.045.120 euros, cofinanciada con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Durante su visita a las obras de Villamuriel de Cerrato, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha subrayado que “estas actuaciones reflejan el compromiso del Gobierno autonómico con un modelo de movilidad más humano, donde la seguridad y la accesibilidad sean el eje de cada intervención”. Ha añadido que “el objetivo no es solo mejorar las carreteras, sino transformar los espacios urbanos en entornos más amables, sostenibles y pensados para las personas”.
Sanz Merino ha recordado que la Consejería trabaja para “dotar a todos los municipios, grandes o pequeños, de infraestructuras modernas que respondan a las necesidades reales de sus vecinos”. En este sentido, ha insistido en que la mejora de las travesías “contribuye a reforzar la cohesión territorial, la igualdad de oportunidades y la calidad de vida en toda Castilla y León”.
Actuaciones en Villamuriel de Cerrato
En Villamuriel de Cerrato, las obras —ya próximas a su finalización— se centran en la carretera SC-P-6, con una actuación integral sobre el Puente del río Carrión y su entorno. El proyecto ha renovado completamente la pavimentación, sustituyendo el firme por un adoquinado a un mismo nivel que permite calmar el tráfico y crear un itinerario peatonal seguro y accesible.
También se ha mejorado el acceso desde Calabazanos, con la construcción de una nueva acera que da continuidad al tránsito peatonal y mejora la canalización de aguas. Además, se ha renovado la señalización horizontal y vertical, repavimentado la travesía e instalado una nueva marquesina en la Avenida de la Aguilera, junto con la conexión de la acera de la Avenida de Portugal al paseo pavimentado entre la zona ajardinada y la calle de la Corva.
Entre las principales unidades de obra destacan más de 1.500 metros cuadrados de demolición, 4.200 m² de mezcla bituminosa en caliente —equivalentes a más de 500 toneladas—, cerca de 1.500 m² de adoquinado, 5.000 metros lineales de marcas viales, 800 m² de pintura de pasos de peatones y símbolos, y la instalación de un semáforo para peatones.
Una apuesta por la movilidad sostenible y la seguridad vial
El programa autonómico de humanización de travesías contempla una inversión total de 8,6 millones de euros y llega a una treintena de municipios de la Comunidad. Todas las intervenciones tienen como denominador común su ubicación en núcleos urbanos con paradas de transporte colectivo, favoreciendo la movilidad interurbana sostenible y segura.
“El futuro de nuestras carreteras pasa por entender que son también espacios de convivencia”, ha señalado el consejero. “Cada paso que damos en accesibilidad, cada mejora en la seguridad vial supone avanzar hacia una Castilla y León más moderna, cohesionada y cercana a sus ciudadanos”.
Proyectos por provincias
Los municipios que se benefician de este programa son:
Ávila: Burgohondo, La Adrada y Serranillos. Importe: 912.083 euros.
Burgos: Cañizar de Amaya, Villegas y Pinillos de Esgueva-Terradillos de Esgueva. Importe: 947.686 euros.
León: Ambasmestas-Vega de Valcarce y Riello. Importe: 1.192.548 euros.
Palencia: Paredes de Nava, Villarramiel y Villamuriel de Cerrato. Importe: 1.045.120 euros.
Salamanca: Cristóbal, Pedrosillo el Ralo, La Vellés y Macotera. Importe: 869.456 euros.
Segovia: Fuentepelayo, Cantalejo, Cabezuela y Fuenterrebollo. Importe: 974.374 euros.
Soria: Berlanga de Duero y Medinaceli-Villa. Importe: 867.629 euros.
Valladolid: Serrada, Castronuño, Villafrechós y Villanueva de Duero. Importe: 959.910 euros.
Zamora: Pajares de la Lampreana, Tagarabuena y Cañizo. Importe: 874.830 euros.
Inversiones en Palencia
Las actuaciones previstas en materia de carreteras dentro del proyecto de presupuestos de 2026 en Palencia alcanzan los 10,66 millones de euros.
-Conservación de carreteras: 4,8 millones de euros.
-Señalización vertical y horizontal: 736.000 euros
-Conexión de la carretera CL-626 con la CL-615, Variante de Guardo: 3 millones y dirección de obra: 260.000 euros.
-CL-627 Rehabilitación firme del pavimento, seguridad vial, ensanche de obras de fábrica CL-627, de Cervera de Pisuerga (CL-626) a LCA Cantabria, 880.000 euros.
-CL-613 Seguridad vial. Construcción de vías de servicio y glorietas en Grijota: 200.000 euros.
-P-245. Mejoras visibilidad intersección en Abia de las Torres: 350.000 euros.
-CL-615 Renovación superficial firme de Fresno del Río a Guardo: 270.000 euros.
-CL-626 Renovación superficial firme de Guardo a Santibañez de La Peña: 300.000 euros.