Dana

Sánchez se vanagloria de dar 8.000 millones a la dana pero la mitad son indemnizaciones del Consorcio

En ayudas directas solo se han efectuado 2.851 millones, de los cuales la gran mayoría han ido a ayuntamientos afectados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa en Bruselas Borja Puig de la Bellacasa / Europa Press 23/10/2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa en BruselasBorja Puig de la BellacasaEuropa Press

En Valencia llevamos un año de baile de números de la dana. Prácticamente cada día se anuncian nuevas ayudas a determinados sectores afectados por la riada del pasado 29 de octubre, y el Gobierno mientras va actualizando paulatinamente su web de información con las ayudas tramitadas.

En esa línea, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se vanagloriaba este jueves en Bruselas de que el Estado ha pagado ya 8.000 millones de euros en ayudas a afectados por la dana. "Es decir, de cada cien euros que ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, que hogares, empresas e industrias han recibido de instituciones públicas, el 85% provienen de la administración general del Estado, del Gobierno de España", defendió Sánchez.

Una cifra que, a todas luces, es inexacta y que, en todo caso, supondría todavía menos de la mitad de los 16.600 millones de euros comprometidos.

La realidad es que en ayudas directas el Gobierno ha dado 2.851 millones de euros, tan solo un 17% del total. La clave en la disparidad es que no todo son precisamente "ayudas". Sánchez suma para llegar a esos 8.000 euros las actuaciones directas, cifradas en 539 millones y los avales a afectados, con 756 millones, que aún así no suponen ni un 15% de los 5.000 millones dispuestos a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Pero la clave para inflar el dato está en incluir las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), un total de 3.761 millones de euros, que se corresponden a los bienes o personas asegurados que se han visto afectados por riesgos extraordinarios como en el caso de la dana.

Es decir, prácticamente la mitad del dinero que Sánchez cuenta como ayudas son, en realidad, indemnizaciones que corresponden a cada afectado por tener contratado un seguro privado. El Consorcio ha recibido 250.134 solicitudes de indemnización por la dana, de las que ya se han tramitado 244.823, casi el 98 % del total.

Ayudas que sí han sido

Si quitamos eso, vemos que la gran mayoría de ayudas han sido para las localidades afectadas. El Gobierno otorgó 1.745 millones a 78 municipios afectados para cubrir las obras necesarias de reconstrucción en sus municipios.

El Gobierno decidió saltarse a la Generalitat valenciana, a la que sigue sin dar ni un euro a fondo perdido y ha obligado a endeudarse de nuevo tras negarse a habilitar el Fondo de Liquidez Autonómico Extraordinario por primera vez en doce años, que habilita la posibilidad de cubrir el déficit superado por la infrafinanciación autonómica.

Un dinero que muchos alcaldes, por otro lado, han criticado que todavía no han podido utilizar ante la lentitud del Estado de aprobar las memorias de los proyectos y las pocas facilidades dadas para contratar personal que ayude a agilizar los trámites burocráticos, que en todo caso no son por licitación de emergencia y llevarán años. La única solución fue habilitar Tragsa, la empresa pública estatal, para hacer los trabajos, que aunque trabaja a destajo, muchos alcaldes rechazaron a utilizar ante la imposibilidad de saber cuándo realizarán las obras ante la alta carga de trabajo.

Entre otras iniciativas están las ayudas directas para afectados por fallecimiento o incapacidad 15 millones desembolsados hasta ahora), por daños en viviendas y enseres (124 millones) y para corporaciones locales (90 millones).

También se han concedido ayudas directas para empresas y autónomos (342 millones), para sufragar la reposición de material de estudios de estudiantes universitarios (1,3 millones) y no universitarios (4,7 millones).

Ni la mitad de lo previsto para ayudas a coches nuevos

Otras ayudas fueron al Plan Reinicia Auto+, por el que el Gobierno ha alegado constantemente que se han dado ayudas de hasta 10.000 euros para la adquisición de vehículos por parte de los ciudadanos afectados por la dana, pero estos eran solo para vehículos totalmente eléctricos, y los datos demuestran que los afectados no han apostado por ellos, reduciendo la inversión del Estado.

Si miramos los números del Plan Reinicia Auto+ específico para cubrir la pérdida de vehículos por la riada, estas son 41.272 solicitudes, lo que supondría un 40% teniendo en cuenta que todos los que perdieran su coche el pasado 29 de octubre solicitaran la ayuda. Es decir, menos de la mitad de los coches matriculados este año en la Comunitat Valenciana son para sustituir la riada.

El ministro de Transportes, Jordi Hereu, puso en valor en Valencia que ya se han pagado la gran mayoría de estas solicitudes, un total de 39.662 completadas por un valor de 199,4 millones de euros. Sin embargo, si miramos la dotación del Plan Reinicia Auto+, esa cifra no supone ni la mitad de los 465 millones de euros que presupuestó el Gobierno de España.

De media, esas cifras pagadas suponen 5.174 euros por persona beneficiaria, lo que es algo más de los 5.000 euros como máximo que el Gobierno destinaba a compras de coches nuevos, pero muy por debajo de los 10.000 euros para coches eléctricos.

ERTEs y cese de actividad

El plan de respuesta a la dana también implicó la protección de 33.651 trabajadores bajo los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de fuerza mayor y actualmente todavía hay 853 personas que perciben la prestación por desempleo en el ámbito de estos ERTE

El Gobierno se congratula también de los 5.152 ceses de actividad extraordinarios para autónomos, a quienes no han renovado el cese desde el 30 de enero, a pesar de la promesa de la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, antes de que acabara el plazo el pasado 31 de enero y que, tras no haber hecho, el 12 de marzo en Valencia prometió poner en marcha con efecto retroactivo el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una reunión con empresarios en presencia de SS.MM. los Reyes de España.

"No sabemos qué más hacer", admitía en agosto resignado el representante de los trabajadores por cuenta propia valencianos, Alberto Ara Espasa, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de la Comunitat Valenciana.