Cultura

La Junta refuerza su compromiso con la Casa Botines de León con la restauración de las fachadas y su promoción en la Exposición

Las obras de conservación han contado con el respaldo de las consejerías de Cultura, Turismo y Deporte y de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y han supuesto una inversión de 200.000 euros

El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, visita la Casa Botines junto al alcalde de León, José Antonio Diez; y el director de FUNDOS, José María Viejo
El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, visita la Casa Botines junto al alcalde de León, José Antonio Diez; y el director de FUNDOS, José María ViejoPeio GarcíaIcal

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha visitado las obras de restauración de las fachadas y elementos exteriores de la Casa Botines, acompañado del director general de la Fundación Obra Social de Castilla y León, FUNDOS, José María Viejo. Unos trabajos que, según ha explicado el consejero, tenían como fin solventar las deficiencias existentes y evitar el progreso acelerado de los daños, contribuyendo con ello a la adecuada conservación del bien y, por tanto, a su utilización en condiciones óptimas. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha contribuido en la financiación de las obras con una aportación de 100.000 euros, a los que se suman otros 100 000 euros destinados por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

Santonja ha felicitado a FUNDOS por las iniciativas que, con motivo de la celebración del centenario de la muerte de Antonio Gaudí en 2026, ha puesto en marcha en la Casa Botines, “demostrando con ello un compromiso en la conservación y aprovechamiento de este legado histórico como un recurso para el desarrollo”. En este sentido, ha asegurado que “el futuro de nuestros municipios pasa por convertir el cuidado y la difusión de su patrimonio en un sector productivo, generador de riqueza y vertebrador del territorio”. Por ello, ha destacado que desde la Junta de Castilla y León “desarrollamos políticas innovadoras en materia de patrimonio cultural que, además, son vectores estratégicos para el desarrollo económico y social y un instrumento de cohesión territorial”.

La Casa Botines es uno de los tres edificios de Antonio Gaudí que se encuentran fuera de Cataluña, junto con el Capricho de Comillas, en Cantabria, y el Palacio Episcopal de la localidad leonesa de Astorga. A juicio del consejero, este hecho hace que “la presencia en nuestra tierra de la personalidad más destacada de la arquitectura modernista española nos recuerda la importancia de preservar y difundir nuestro patrimonio y la necesidad de establecer acuerdos con otras administraciones y entidades gestoras”.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, consciente de la importancia histórica y cultural de la Casa Botines, suscribió un Protocolo de colaboración con FUNDOS para su conservación y restauración en 2022. Dicha colaboración se inició para la recuperación del sistema de evacuación de aguas pluviales, que supuso una inversión de esta Consejería cercana a los 12.000 euros. FUNDOS, por su parte, encargó los proyectos correspondientes de restauración de la fachada del edificio y elementos exteriores, cuyas obras son ya una realidad. Además, en el año 2023, se concedió una subvención a FUNDOS, por importe de 13.555 euros, para el desarrollo de un sistema de monitorización de condiciones ambientales en el Museo Casa Botines Gaudí, en el marco de la convocatoria de subvenciones destinadas a la modernización, innovación y digitalización en el sector del patrimonio cultural.

Exposición Universal Osaka 2025

Pero el compromiso de la Junta de Castilla y León con Casa Botines va más allá de su conservación, apostando, además, por su promoción. El consejero ha señalado que también estará presente en la Exposición Universal Osaka 2025, donde Castilla y León será la primera comunidad con presencia en el pabellón de España, durante la semana del 29 de abril al 4 de mayo. “Se trata de una oportunidad única para la promoción de nuestra comunidad desde el punto de vista turístico, económico y cultural. Dentro del amplio programa de actuaciones que se desarrollarán en Osaka, presentadas por la Junta de Castilla y León, y enmarcados en la estrategia que el presidente de la Junta presentó en Fitur: ‘Escenario de Película’, se van llevar a cabo varios actos en los que la obra de Gaudí en nuestra comunidad (Casa Gaudí y Palacio Episcopal de Astorga) tendrá especial relevancia en el material audiovisual preparado para la ocasión, con el objetivo de posicionar a Castilla y León como escenario ideal para el rodaje de películas, series o documentales”.

Todas estas actuaciones constituyen “un ejemplo de lo que pretendemos que sea nuestra política de intervención en el patrimonio cultural; una política de concertación institucional y social, siempre priorizando la sostenibilidad de la gestión y el impacto social de cada una de las inversiones que se acometan en la conservación de los bienes culturales”, ha concluido el consejero.