Cultura
Una llamada a la solidaridad del veraneante para salvar el patrimonio religioso de Burgos
El acto tendrá lugar el 10 de agosto en todas las iglesias de la provincia
La Archidiócesis de Burgos lanza su tradicional colecta parroquial del verano, que tendrá lugar el domingo 10 de agosto en todas las iglesias de la provincia, para recaudar fondos destinados a conservación, rehabilitación y protección de un patrimonio religioso que supera los más de 1.700 templos, y que requiere desde grandes obras de restauración a pequeñas intervenciones.
La Campaña Protemplos, que el próximo año cumplirá su veinte aniversario, hace una llamada a la solidaridad entre las comunidades parroquiales, a la que se invita también a los veraneantes que estos meses retornan a los pueblos, para proteger un patrimonio que es de todos, ha explicado en rueda de prensa el vicario general de la Archidiócesis de Burgos, Carlos Izquierdo.
El objetivo de la acción, que está abierta a donativos durante todo el año a través de la página web www.donaamiiglesia.es, es crear un fondo común con el que sufragar obras menores que pidan las parroquias más necesitadas, ha apuntado la ecónoma, Mariola Rilova, quien ha recordado que la diócesis burgalesa tiene recursos limitados para hacer frente a un patrimonio tan rico y variado.
La Campaña Protemplos permitió recaudar el pasado año 35.463 euros, casi 12.000 más que en el año anterior, y gracias a esos donativos se ha ayudado a proyectos en las parroquias de Santa María Rivarredonda, Peñaranda de Duero, Mambrilla de Castejón, Espinosa de los Monteros, Santa María de Garoña, Tubilla del Lago y Villanueva la Blanca.
La aportación máxima por proyecto son 5.000 euros y Rilova ha insistido en que este fondo de ayuda va destinado sobre todo a aquellas parroquias con menores recursos, y menos capacidad, de modo que se genera una red de apoyo interparroquial.
Ha recordado que, a veces, las parroquias piden una ayuda que finalmente no necesitan, pues han conseguido los recursos por sus propios medios, y luego hay ejemplos como el de Vadocondes, que ha invertido 360.000 euros en rehabilitar su iglesia con campañas de mecenazgo y ayuda institucional.
Mariano Giménez, sacristán de la parroquia, ha explicado que en 2017 lanzaron la primera campaña, de la mano de Hispania Nostra, con la que recaudaron 47.000 euros que les permitieron recuperar cinco retablos, y luego han ido abordando proyectos con otro tipo de ayudas, con los 48.000 de la Junta de Castilla y León, que destinaron al tejado.
Además, el pasado 19 de julio reinauguraron el órgano -de 1826-, en el que han invertido 80.000 euros, conseguidos a través de una campaña de donativos, y para el futuro tienen previsto actuar en la fachada de la iglesia y en el último retablo que les queda por restaurar.