
Gadgets
La tecnología detrás del Airwrap Co-anda 2x de Dyson: un motor 10 veces más rápido que un F1
Fueron necesarios 20 años para desarrollar un motor del tamaño de una moneda de 20 céntimos que gira a una velocidad de más de 2500 revoluciones por segundo.

Recientemente, Dyson presentó su nuevo moldeador y secador Airwrap Co-anda 2x. Se trata de un dispositivo para el cuidado del cabello que cuenta con 6 diferentes accesorios, duplica la presión del aire y permite secar, ondular, alisar sin provocar daños por calor. Pero lo interesante no es su versatilidad, sino la tecnología detrás.En particular el motor Hyperdymium 2.
Lo primero que destaca del “corazón” del Airwrap Co-anda 2x es su tamaño: menos de 28 mm, más o menos como una moneda de 20 céntimos, un cable que lo alimenta cuyo grosor es (ironías del propósito del dispositivo) el de un cabello humano y puede girar a unas 150.000 rpm, una velocidad casi 10 veces superior a la de un motor Fórmula 1.
El aumento de la potencia viene acompañado de un nuevo sistema aerodinámico que incluye un impulsor de flujo mixto de alto rendimiento y un difusor bicapa sobremoldeado. Esto genera un mayor caudal de aire y el doble de presión, sin aumentar el nivel de ruido.
Una de las claves fue el diseño. En lugar de hacerlo basándose en modelos previos, el motor Hyperdymium 2 se desarrolló desde cero. En la base se encuentra un núcleo de motor más concentrado y el uso de imanes de neodimio. Este tipo de imanes, al contrario de los convencionales, son reconocidos por su excepcional resistencia, lo que permite diseños más pequeños, ligeros y eficientes. Además, presentan una buena resistencia a la desmagnetización, lo que significa que conservan su magnetismo con el paso del tiempo y en condiciones variables.
El otro gran avance es el uso de la cerámica en el eje del motor, en lugar de recurrir al acero habitual. La cerámica ofrece varias ventajas sobre el acero, incluyendo mayor resistencia al desgaste, mayor dureza, mejor resistencia a la corrosión y a altas temperaturas, y menor conductividad eléctrica. Además, algunos tipos de cerámica son más ligeros que el acero. Gracias a ello se consiguen velocidades superiores sin perder durabilidad.
Finalmente, tenemos el estator, básicamente la parte fija de una máquina rotativa, como un motor. El estator suele contener las bobinas que crean un campo magnético que interactúa con el rotor para generar movimiento. Dyson ha diseñado la quinta generación de sus estatores para el Airwrap Co-anda 2x con bobinados de cobre trapezoidales que permiten almacenar aún más cobre y más acero en menos espacio.

Todo esto hace que un motor más pequeño pueda incrementar su potencia un 20% sin generar más ruido ni desgaste en las piezas. Para comprender mejor las características del motor que Dyson ha colocado en un secador de pelo (hablando en términos básicos), podemos imaginar un acelerador de partículas como el LHC. Tanto este tipo de aceleradores como el motor del Airwrap Co-anda 2x utilizan campos magnéticos.
La diferencia es que los aceleradores de partículas utilizan campos magnéticos para acelerar y dirigir partículas cargadas, mientras que los motores eléctricos los utilizan para convertir la energía eléctrica en energía mecánica.
Los imanes de neodimio en los motores eléctricos son esenciales para crear un campo magnético potente que interactúa con las corrientes eléctricas para producir par y movimiento rotacional, impulsando así el motor. De ahí la importancia de un imán de neodimio, 10 veces más potente que los de cerámica en un tamaño similar. Lo que significa que se puede reducir 10 veces su tamaño y mantener la potencia de uno de cerámica. Y con más vida útil.
✕
Accede a tu cuenta para comentar