
Sociedad
Llega la fiesta más rara que se celebra en León
Se trata de una tradición centenaria que tiene especial arraigo en El Bierzo y con la castaña como principal protagonista

Son muchas las costumbres centenarias que pasan de generación en generación y que han pervivido para llegar hasta nuestros días. Y muchas de ellas tienen lugar en el medio rural, en los pequeños pueblos de toda España. Pero una de estas celebraciones más extrañas se viven en la comarca leonesa de El Bierzo, y tiene a un fruto seco, como es la castaña, como principal protagonista de esta tradición que tiene lugar en los próximos días, coincidiendo con la llegada de la festividad de todos los Santos.
Una fiesta que también tiene lugar en otros puntos de la comunidad, en especial en las provincias de Zamora y de Salamanca y de otras comunidades cercanas, como la gallega. Pero volvamos a la comarca del Bierzo. Localidades como Cacabelos, Vega de Espinareda, Camponayara o Vega de Sil se convierten en estos escenarios de una fiesta, que reúne a cientos de visitantes frente a hogueras, y que están declaradas de Interés Turístico en Castilla y León.
Nos estamos refiriendo al "magosto", procedente del latín "magnum ustum", que traducido al español significa fuego mágico. Y es que alrededor de las hogueras que se hacen en varias localidades se asan castañas en una fiesta que reúne a los vecinos en un acto de camaradería y de unión del pueblo, y que sirve para agradecer la cosecha del presenta año. No faltan otras viandas, como chorizos, empanadas o bollos preñados, y tampoco la bebida, como un buen vino e incluso orujo para "sobrevivir" al frío, ya que normalmente se suele hacer ya entrada la noche.
Un Magosto que sirve de transición entre el final del verano y el inicio del invierno y más este domingo cuando cambia la hora. Es decir el sol se pondrá antes.
En el caso de Zamora, estas fiestas suelen ser acompañadas con jotas, corridos y agarrados acompañados con los sonidos de la gaita de fole, autóctona de Sanabria, el tambor y el pandero.
También en otras zonas de la comunidad como en el Valle del Tiétar se les conoce con el nombre de Calbotá, como en Pedro Bernardo.
Una fiesta sencilla, sin alardes, que sirve para reunir a la comunidad y pasar un rato agradable al son de las hogueras y con la castaña como principal ingrediente y que cada año más localidades de la comunidad celebran.
✕
Accede a tu cuenta para comentar