Cargando...

Sociedad

Mañueco reivindica el impacto de las empresas familiares en el territorio y en el PIB

El presidente destaca su importancia y fortaleza durante la inauguración del XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar de Burgos que ha contado con la presencia del rey Felipe VI y Feijóo

Foto de familia de Felipe VI, Mañueco y Feijóo durante la inauguración del Congreso Nacional de Empresa Familia Ricardo OrdoñezIcal

Burgos ha acogido este lunes la inauguaración del XXVIII Congreso Nacional de Empresa Familia, con la presencia de Su Majestad el rey Felipe VI y del prresidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quienes han coincidido en destacar la fortaleza e importancia de las empresas familiares en lo económico, pero también y sobre todo su impacto en el territorio.

"Las empresas familiares de Castilla y León representan el mayor grueso del tejido empresarial con un ·impacto directo en el PIB, al ser las que más aportan al valor añadido bruto regional de todo el país, y con mayor aportación de empleo, más de 15 puntos por encima de la media", destacaba el jefe del Ejecutivo regional, para quien estas compañías son un "magnífico motor de empleo".

Durante su intervención, Mañueco ponía en valor sus prácticas innovadoras, tecnológicas para mejorar la competitividad así como su impacto que actividades tienen en la cohesión territorial. "Son claves para afrontar los desafíos demográficos”, decía, sobre todo ahora, un momento en el que predomina la política del ruido.

Mañueco aseguraba que Castilla y León se apoya la actividad empresarial, con ayudas directas, con financiación, con suelo industrial de calidad a bajo precio y con una apuesta por la internacionalización y la innovación, y reafoirmaba su compromiso de avanzar en la simplificación administrativa y de aplicar una fiscalidad moderada.

En este sentido, recordaba que la comunidad suprimió el impuesto de sucesiones y donaciones entre cónyuges, padres e hijos para facilitar la continuidad de los negocios familiares, y hacía hincpaié en el proyecto de Presupuesto 2026, presentados la pasada semana, que “miran al futuro con responsabilidad.

Unas Cuentas que, decía, prevén destinar 290 millones de euros para la creación de empresas, la competitividad y la internacionalización; 125 millones para suelo industrial, “el máximo histórico”, y una apuesta sin precedentes por el I+D+i con 475 millones.

"Castilla y León funciona y da estabilidad con políticas que acompañan a los que arriesgan, y por ello se impulsarán el el Plan de Crecimiento Innovador para pymes", afirmaba el presidente, mientras defendía también su apuesta por la colaboración público-privada de la mano de las universidades.

"Queremos que se ofrezca a los jóvenes mejores oportunidades de empleo y también que haya talento al servicio de las empresas", apuntaba Mañueco, para quien este trabajo conjunto está permitiendo que el PIB de la comunidad, el crecimiento industrial y de las exportaciones estén por encima de la media de España y que la región coseche cifras de récord en empleo con más personas trabajando que nunca.