Cargando...

Cultura

El Ministerio de Cultura destinará otro medio millón de euros al tramo de la muralla de Zamora pendiente de restaurar

El Ayuntamiento se hará cargo de la redacción del proyecto de ejecución y el Ministerio de Cultura, a través del IPCE, acometerá las obras de consolidación

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, visitan las obras de restauración de la Muralla de Zamora, junto a Nicanor Sen María Lorenzo/Ical

El Ministerio de Cultura destinará medio millón más a la restauración del tramo de la muralla de Zamora que todavía no ha sido intervenido y que cuenta ya con un presupuesto superior a 1,6 millones, según anunció hoy el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

El ministro visitó hoy, junto con el alcalde de la ciudad, Francisco Guarido, las obras de restauración y consolidación de la Muralla de Zamora que acomete el Ministerio de Cultura a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España.

“Se trata de una obra muy necesaria porque este tramo había sufrido alteraciones y deterioros con el paso de los siglos. Este es un esfuerzo sostenido en el tiempo que demuestra nuestro compromiso con la conservación del patrimonio histórico de Zamora”, aseguró el ministro.

Ernest Urtasun anunció durante su visita a Zamora el acuerdo con el Ayuntamiento de la ciudad por el que el Consistorio se hará cargo de la redacción del proyecto de ejecución de obras y el Ministerio de Cultura, a través del IPCE, acometerá las obras de consolidación y restauración del tramo que todavía no ha sido intervenido hasta el momento, concretamente, el situado en la avenida de la Feria. La inversión prevista por el Ministerio de Cultura para esta obra será de unos 500.000 euros.

“Con este compromiso de restauración, damos continuidad al Plan Director y avanzamos en la recuperación integral de la Muralla, una parte esencial de la memoria histórica de la ciudad y de España”, destacó. “El sentido de nuestra política cultural es cuidar el patrimonio para que siga vivo y accesible a las generaciones futuras”, aseguró.

La intervención, enmarcada en el Plan Director de las Murallas, se centra en una primera fase en cinco tramos del conjunto y cuenta con una inversión total de 1,63 millones de euros financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea-Next Generation EU.

Las obras, iniciadas el pasado mes de marzo, con un plazo de ejecución de un año, empezaron por el tramo de la avenida de la Feria, que ya está en la fase final. Próximamente comenzarán las actuaciones sobre otras zonas clave situadas en los tramos de Doña Urraca, San Bernabé, el Parque del Castillo y los tramos del sureste Puerta de San Pablo-Ronda del Degolladero y del este, en la Ronda del Degolladero.

Pruebas en laboratorio

Antes de empezar la intervención, se hicieron pruebas en laboratorio y catas in situ para conocer exactamente la caracterización de la piedra y la técnica constructiva ejecutada. Una vez conocidos estos datos, se han iniciado los trabajos de conservación y restauración de la Muralla, que han implicado el desbroce y la retirada de vegetación, limpieza, restitución de juntas y de sillares faltantes, aplicación de tratamiento biocida, antisales y antihumedad y consolidación e hidrofugación, según informaron fuentes del Ministerio de Cultura

Por su parte, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, expresó su agradecimiento a Urtasun por la visita a “una obra fundamental” para la capital zamorana.

“Este es el primer tramo, en la avenida de la Feria, que es el más vistoso, aunque ahora está en unas condiciones solo de rehabilitación de la Muralla. Sobre esta avenida, hay previstas otras dos obras: una, dentro del programa Renaturaliza, para el espacio entre la Muralla y la acera, y otra, la travesía sobre la que ya está hecho el proyecto por parte del Gobierno para hacer de esta travesía de la avenida de la Feria una obra como la que se están haciendo en el resto de las travesías. Es un proyecto que está valorado en algo más de tres millones de euros”, detalló.

“En la parte más vistosa, de la avenida de la Feria, el Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo desde 2015 de expropiaciones de viviendas, siempre de mutuo acuerdo. Hemos invertido cinco millones en expropiaciones y derribos porque nos parecía que poner en valor la Muralla es un factor cultural fundamental y un valor para la propia ciudad y la ciudadanía y para el turismo”, indicó.

Alabanza al alcalde

El ministro de Cultura consideró que Zamora “tiene la suerte” de contar con “uno de los mejores alcaldes” de España. “Completamente comprometido con su ciudad. Está liderando transformaciones muy importantes para Zamora. Y quiero agradecerle de todo corazón, como ministro de Cultura, que tenga muy presente el papel que la cultura y el patrimonio tienen que jugar en el futuro de esta ciudad”, subrayó.

“Los buenos alcaldes, como el que tiene Zamora, saben perfectamente que la cultura tiene que ser el centro del desarrollo de la vertebración de las ciudades en España. En Zamora, tenemos un buen ejemplo de que estamos haciendo las cosas bien. Por eso, quería venir hoy aquí, en persona, a conocer la intervención que estamos haciendo ya en la Muralla, que es un elemento patrimonial fundamental en Castilla y León y en España”, añadió.

Asimismo, Ernest Urtasun insistió en que “una de las prioridades absolutas” del Ministerio de Cultura es “cuidar y mantener el riquísimo patrimonio cultural que tenemos por todo el país”.

Ernest Urtasun hizo estas declaraciones después de visitar, junto con el regidor zamorano, las obras de restauración y consolidación de la Muralla de Zamora que acomete el Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España y cuyo plazo de ejecución está fijado para marzo de 2026.

“Una intervención de, aproximadamente, 1,6 millones de euros que nos va a permitir la rehabilitación de cinco tramos, donde básicamente, lo que hacemos es limpiar, estabilizar y restaurar. He quedado muy impresionado del avance de los trabajos y de la buena labor que se está haciendo”, reconoció.

“Hemos acordado el Ayuntamiento de Zamora y el Ministerio de Cultura que vamos a abordar una segunda fase en la restauración de las Murallas, que será un siguiente tramo en el que vamos a invertir medio millón de euros adicionales para seguir ayudando a restaurar el conjunto de la Muralla”, anunció.

En este contexto, el ministro hizo hincapié en que, desde 2019, el Ministerio de Cultura ha invertido cerca de un millón de euros en el Museo de Zamora. “Es decir, a la voluntad inequívoca del alcalde de dar a la cultura un papel muy relevante en esta ciudad, estamos tratando de acompañarlo todo lo que podemos desde el Ministerio de Cultura”, recalcó.