Cargando...

Política

El «muro» de Sánchez llega también al sistema ferroviario

El PP denuncia en Segovia que la supresión de frecuencias en la alta velocidad evidencia que «hay ciudadanos de primera y de segunda»

Carmen Fúnez junto a Sanz Merino, Sanz Vitorio, De Vicente, Paloma Sanz, José Mazarías y Francisco Vázquez, en tierras segovianas PPLa Razón

Lo ocurrido esta semana recién terminada en Castilla y León, con la confirmación por parte de Renfe de que se van a suprimir hasta diez paradas y frecuencias de la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia a su paso por Castilla y León ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de los castellanos y leoneses, como se veía el sábado en la masiva manifestación de la comarca de Sanabria, indignados por unos recortes que van a hacer mucho daño a esta zona, pero también a las otras afectadas como son Segovia y Medina del Campo, en la provincia de Valladolid.

Un hecho que se suma a otros no menos graves como los constantes problemas y caos ferroviario que se vive en las estaciones de trenes, las averías, los robos de cobre y los apagones, que están encendiendo los ánimos de una población cada vez más cabreada.

«El muro de Sánchez ha llegado también al sistema ferroviario», denunciaba este domingo en Segovia la vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, durante un acto de Nuevas Generaciones (NNGG) del partido en la capital del Acueducto.

Fúnez advertía de que la estrategia del presidente del Gobierno de España de dividir a los españoles esta provocando, como se está viendo en las infraestructuras ferroviarias, en ciudadanos de primera y de segunda categoría.

Fúnez señalaba que el sistema ferroviario ha sido siempre la envidia del mundo y una de las marcas España por su gestión, pero también por el número de trenes y frecuencias y la puntualidad, «pero todo esto ha cambiado desde que Sánchez está en La Moncloa», decía, a la vez que lamentaba, con cierta ironía, que con Sánchez lo «único» que es puntuales el cobro de impuestos, en alusión a las 97 ocasiones en que los ha subido.

Pese a ello, los populares se comprometían durante el acto con los jóvenes del partido a redoblar esfuerzos para que Segovia, Medina del Campo y Sanabria mantengan los servicios ferroviarios que Sánchez quiere eliminar.

La presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, por su parte, afirmaba que los segovianos no quieren ser ciudadanos de segunda y advertía del daño que esta decisión va a hacer a muchas familias, que tendrán que cambiar su modo de vida, ya que tenían planificada su vida en Segovia trasladándose a Madrid o Valladolid a trabajar,. «Si los horarios de trenes no cubren sus necesidades, tendrán que irse a otra ciudad», alertaba.

El alcalde José Mazarías mostraba además su malestar por no haber sido recibido por el presidente de Renfe y apuntaba que Segovia lo que necesita es ampliar servicios a primera y a última hora del día, no suprimirlos.

Por último, el consejero de Movilidad, José Luis Sanz Merino,rechazaba el criterio de «rentabilidad económica» esgrimido por Renfe para suprimir las paradas y frecuencias, ya que, en su opinión, debe primar la cohesión territorial, la solidaridad y la lucha contra la despoblación.