Sociedad

Nace el Observatorio de Aves Esteparias en Castilla y León

El objetivo es detener una situación crítica y en aumento de poblaciones de aves como el sisón común, el aguilucho cenizo o la ganga ibérica

Aguilucho Cenizo en vuelo
Aguilucho Cenizo en vueloLa RazónLa Razón

Castilla y León contará con un Observatorio de Aves Esteparias con el objetivo de detener una situación crítica y en aumento de poblaciones de aves como el sisón común, el aguilucho cenizo o la ganga ibérica. Global Nature y Ecologistas en Acción participarán en la delegación de Palencia y abren la participación en el territorio a “personas relacionadas con la ornitología y preocupadas por el medio que nos rodea”.

La situación crítica de las poblaciones de estas especies, ligadas a medios agrarios y esteparios, es lo que ha motivado a estas entidades para dar el paso, tras trabajar de cerca con grupos de trabajo voluntarios de Castilla y León. Entre sus objetivos está el de diagnosticar el estado de conservación de las aves esteparias y ofrecer soluciones a los múltiples problemas que enfrenta este grupo de aves.

“Las amenazas para estas especies incluyen factores diversos, que inciden negativamente sobre el hábitat y las poblaciones. El ecosistema agrario de nuestro país está sufriendo grandes alteraciones e incluso destrucción directa de las zonas de las que dependen tantas especies que actualmente se encuentran en declive o en peligro de extinción, tanto a nivel español como europeo”, aseguran desde la alianza Global Nature y Ecologistas en Acción a través de un comunicado.

“Las actividades humanas sobre el medio, en consecuencia, generan afecciones y mortandad no natural de individuos o pérdida de productividad llevando a esta comunidad de aves a los límites de su existencia, además de otras comunidades de plantas e invertebrados asociados a estos ambientes y cuya situación es aún menos conocida”, explican.

Para ello, las entidades naturalistas plantean muestrear con una metodología sólida el mayor espacio de hábitat favorable para este grupo de aves mediante la realización de censos por cuadrículas en determinadas zonas con salidas frecuentes que permitan recopilar los datos necesarios para diagnosticar la situación real de estas especies en la Comunidad Autónoma y poder, en consecuencia, determinar áreas relevantes para su conservación. Así, se hace un llamamiento a todas las personas aficionadas a la ornitología y preocupadas por el medio ambiente a participar de este proyecto.

Desde ambas entidades sostienen que, a pesar de numerosas y diversas actuaciones que desde las administraciones y grupos de conservación de la naturaleza se han llevado a cabo encaminadas a la conservación de las aves ligadas a medios agrarios, el diagnóstico actual de su estado de conservación indica claras tendencias negativas. “De ahí nace la necesidad de este observatorio, para establecer un diagnóstico local que arroje datos actualizados que ayuden a avanzar en la conservación y recuperación de las aves esteparias a largo plazo en toda Castilla y León”.

Añaden que se tomará como documento base de trabajo la Estrategia de Conservación de Aves Amenazadas Ligadas a Medios Agrarios y Esteparios de España, que establece los criterios orientadores y las directrices para la conservación de este grupo de aves.

Detallan, además, que tal y como la propia estrategia, se focalizará el trabajo en siete especies: el sisón común (Tetrax tetrax), el aguilucho cenizo (Circus pygargus), la ganga ibérica (Pterocles alchata), la ganga ortega (Pterocles orientalis) y la alondra ricotí (Chersophilus duponti) como especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, así como también en la avutarda común (Otis tarda) y el cernícalo primilla (Falco naumanni).