
Sociedad
Obligan a indemnizar a un policía de Valladolid por utilizar ropa de paisano en su trabajo
El TSJCyL determina que se le debe abonar la cuantía que le corresponde desde hace cuatro años hasta la actualidad, más los intereses legales

El sindicato JUPOL, a través de sus servicios jurídicos, ha logrado en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León se dicte por primera vez una sentencia en la que se reconoce el derecho de un agente de la Policía Nacional de Valladolid a percibir la indemnización por vestuario, desde hace cuatro años hasta la actualidad, y mientras siga prestando sus servicios habituales con ropa de paisano.
Una indemnización por la que la sala del TSJ CyL ha determinado que se le deberá abonar la misma cantidad que perciben los agentes que desempeñan sus labores en los servicios de protección dinámica de personalidades, fijado a día de hoy en 148,64 euros al año, más los intereses legales correspondientes. Del mismo modo, desde el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León se han impuesto las costas procesales a la Administración.
Para JUPOL esta sentencia judicial demuestra nuevamente la dejadez de la Dirección General de la policía en relación a los derechos reconocidos para sus agentes, los cuales vienen haciendo oídos sordos de manera reiterada a las reclamaciones de los agentes y es la justicia la que tiene que obligar a la Administración a cumplir con sus obligaciones.
Una situación que supone una merma en las condiciones sociolaborales de los agentes y un cargo económico para la Administración que tiene que asumir las indemnizaciones con intereses y con las costas judiciales pertinentes.
Por último, para JUPOL resulta curioso que en todos los procedimientos de este tipo que se han ganado, 14 hasta ahora en toda España, la abogacía del Estado se está allanando en un intento de evitar la condena a costas a la Administración. Aun así, la Dirección General de la Policía, mantiene su postura de negarse a responder a las reclamaciones de los agentes, obligando a los agentes a acudir a la vía judicial, contratando un abogado y procurador y, por lo tanto, perdiendo este dinero al que tienen derecho, tal y como está reconociendo la justicia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar