
Turismo
Palencia muestra los encantos y cultura de sus villas romanas
La Diputación aterriza en Fitur para promocionar La Olmeda y La Tejada
La relevancia de las villas romanas de La Olmeda y La Tejada como «focos vivos» de cultura en el mejor entorno romano, marca la presencia de la Diputación de Palencia en el marco de la feria Fitur que se celebra en Madrid. Hasta allí se desplazó una amplia delegación de la institución provincial, encabezada por su presidenta, Ángeles Armisén, que resaltó el valor de la provincia, destacando el amplio elenco de yacimientos arqueológicos, templos y construcciones labradas en la propia roca, que arrojan luz sobre miles de años de evolución humana.
Pero el mundo romano es el gran protagonista de esta promoción, una civilización que, según Armisén, «vieron en Palencia un lugar estratégico donde expandir su cultura y su civilización y que legaron importantes yacimientos de importancia internacional como las villas romanas de La Olmeda y la Tejada.
«Somos uno de los territorios más diversos y sorprendentes de España», resaltó antes de apuntar que en Palencia «llevamos a gala nuestro trabajo para descubrir la Historia». «Somos los que somos por todo lo vivido hasta llegar hasta aquí», enfatizó antes de hacer un repaso por los puntos claves de la provincia que recorren «la Historia de la Humanidad», porque todas las civilizaciones, insistió, han elegido esta tierra para asentarse. El protagonista de la presentación fue el escritor, profesor y comunicador Emilio del Río, uno de los divulgadores de la cultura clásica más conocido de España, que relacionó enclaves palentinos con los avances y las virtudes de la civilización romana que perduran hasta nuestros días, «pues es la base de nuestra sociedad».
El pasado 2024 fueron casi 48.000 los visitantes que se acercaron hasta La Olmeda, una cifra que se pretende superar con las actividades programadas para este 2025. Serán un total de 82, un 22,4 por ciento más estructuradas en bloques temáticos como «Esperando al eclipse. El cielo en La Olmeda», en julio y agosto; «Arqueogastronomía; recreaciones sobre gastronomía romana y talleres de dsgustaciones de cocina y recetas de la época o el conocimiento de la vida cotidiana y la historia de la cultura en la Antigua Roma.
Respecto a La Tejada, será este 2025 el año de su reconversión, gracias a una inversión de cinco millones de euros que servirán para dotar a la villa de una nueva infraestructura y la protección del yacimiento.
Una actuación que se llevará a cabo en todo el recinto, con la construcción de un nuevo edificio dividido en tres bloques que cubrirán la totalidad de los vestigios arqueológicos y que garantizará la adecuada conservación de los restos, además de potenciar su uso como recurso turístico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar